Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Alovera aprueba la mayor playa urbana de España, con obras previstas para fin de año.

Alovera aprueba la mayor playa urbana de España, con obras previstas para fin de año.

GUADALAJARA, 30 de septiembre. El ayuntamiento de Alovera, una localidad en la provincia de Guadalajara, ha dado un paso significativo al aprobar un proyecto destinado a transformar unos terrenos de propiedad pública en un vibrante parque acuático. Esta iniciativa, que se gestó en la mente del empresario Félix Abánades López desde 2017, tendrá una duración de uso de 40 años.

El ambicioso complejo, que llevará el nombre de Alovera Beach, estará situado a apenas 30 minutos de la capital española y requerirá una inversión de más de 20 millones de euros. Además, se estima que creará más de 140 puestos de trabajo directos, lo que supone un impulso económico notable para la región. Las obras comenzarán a finales de 2025, con la intención de abrir parcialmente el parque al público en primavera de 2027, según comunicó el equipo detrás del proyecto.

Alovera Beach abarcará más de 104.000 metros cuadrados y ofrecerá diversas experiencias, incluidas zonas de navegación y áreas de baño, rodeadas de una playa de 16.000 metros cuadrados de arena blanca. La oferta del parque se complementará con una variedad de opciones gastronómicas, atracciones acuáticas para todas las edades y la celebración de eventos especiales, incluyendo un Beach Club inspirado en Ibiza.

Un aspecto destacable de este proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. La tecnología que se implementará proviene de Crystal Lagoons, una empresa líder mundial en la creación de lagunas cristalinas. La compañía ha tenido éxito en diversos climas extremos, como aquellos del desierto egipcio y los Emiratos Árabes, logrando crear grandes cuerpos de agua con un uso sostenible de los recursos hídricos.

El parque acuático utilizará un sistema de circulación de agua que minimiza el impacto ambiental. Este sistema opera en un circuito cerrado y solo reemplaza el agua que se evapora, lo que significa que sus necesidades de agua son significativamente menores en comparación con áreas verdes del mismo tamaño, ahorrando hasta un 60% de agua.

Además, se implementará un innovador sistema de desinfección por pulsos que reduce el uso de productos químicos en un 100 veces respecto a las piscinas tradicionales. Esto no solo disminuirá los costos operativos, sino que también contribuirá a una menor huella ambiental.

Desde el punto de vista energético, las lagunas de este tipo exigen entre un 1,4% y un 2,2% de la electricidad que consume una piscina convencional de dimensiones similares, un dato respaldado por el organismo internacional Bureau Veritas.

La ubicación estratégica de Alovera, junto con sus buenas conexiones de transporte, convierte al parque en una opción atractiva para miles de personas que buscan una experiencia de playa sin necesidad de realizar largos viajes. Este factor podría resultar favorable no solo para el negocio local, sino también para la reducción de emisiones de CO2 al disminuir la necesidad de desplazamientos extensos.