Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

ARMH critica la idea de un museo de la memoria en Manzanares por su sesgo político en un entorno franquista.

ARMH critica la idea de un museo de la memoria en Manzanares por su sesgo político en un entorno franquista.

CIUDAD REAL 14 de octubre.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha criticado severamente la intención de la Junta de Andalucía de establecer un museo dedicado a la memoria democrática en un municipio que, según ellos, está plagado de símbolos y exaltaciones franquistas. En respuesta a esta propuesta, la asociación ha presentado un escrito al Ayuntamiento en el que denuncia la falta de cumplimiento de las normativas de memoria histórica que obligan a eliminar de las vías públicas aquellos vestigios que glorifiquen el régimen de Franco.

Emilio Silva, presidente de la ARMH y nieto de una de las primeras víctimas republicanas identificadas en España, ha expresado su descontento con el anuncio hecho por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero. Silva destaca que la defensa de la memoria democrática en un lugar que homenajea abiertamente el franquismo muestra una falta de auténtica voluntad política y parece más un intento de sacar rédito político que un verdadero compromiso con la historia.

El pasado jueves, Caballero comunicó que su gobierno colaborará con el Ayuntamiento de Manzanares en la transformación de un viejo centro de salud en un museo que represente la Memoria Democrática de la región. Este anuncio, sin embargo, fue realizado en un contexto donde la ARMH ya había denunciado el escaso cumplimiento de las leyes de memoria histórica por parte del Ayuntamiento.

Silva también subraya que Zoraida Hijosa, directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, debería ser quien garantizara el cumplimiento de estas normativas, dado que ocupa una posición designada para ello y recibe un salario por asegurar que se respeten las leyes del país.

La comunidad se pregunta por qué se lanza una propuesta de este tipo cuando el municipio ha estado desobedeciendo la Ley de Memoria de 2007 y la más reciente Ley de Memoria Democrática de 2022, que requieren la eliminación de los símbolos que glorifican el franquismo.

En virtud de esta situación, la ARMH exige la eliminación inmediata de los vestigios franquistas en Manzanares, demandando que el Ayuntamiento cumpla con su obligación legal de cesar la exaltación del régimen de Franco y del fascismo en el espacio público.

Silva enfatiza que una entidad que perpetúa homenajes a aquellos que causaron sufrimiento y terror no está legitimada para establecer un museo de memoria democrática.

Asimismo, ha lamentado que el alcalde no haya permitido que se coloque una placa en el cementerio en honor a las víctimas del franquismo, recordando la violencia sufrida por quienes lucharon por la democracia y los crímenes perpetrados por quienes intentaron derrocarla.

“En Manzanares, ya existen un museo del olvido dedicado a las víctimas del franquismo y otro del recuerdo para los verdugos franquistas”, concluyó Silva, dejando claro su descontento con la dualidad de homenajes en la localidad.