Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Hospital de Talavera de la Reina introduce un innovador método para combatir arritmias cardíacas.

El Hospital de Talavera de la Reina introduce un innovador método para combatir arritmias cardíacas.

TOLEDO, 12 de octubre. En el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, situado en Talavera de la Reina y bajo la administración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), se ha iniciado la implementación de una innovadora técnica para la ablación de arritmias cardíacas, conocida como crioablación. Este avance en su oferta de servicios busca mejorar la atención a los pacientes que sufren de estas alteraciones en su ritmo cardíaco.

El doctor Alfonso Macías Gallego, jefe del servicio de Cardiología, ha destacado que la fibrilación auricular representa la forma más común de arritmia entre los adultos. Esta condición, que conlleva serias implicaciones en términos de salud, provoca frecuentemente insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, lo que genera un considerable impacto tanto social como económico en el sistema sanitario.

El doctor Macías ha explicado que el correcto funcionamiento del corazón depende de impulsos eléctricos que permiten que las cavidades cardíacas se contraigan de forma ordenada y rítmica. Sin embargo, la disfunción en estos impulsos puede dar lugar a arritmias, complicando la salud del paciente.

Según el jefe de Cardiología, la crioablación ofrece importantes beneficios al paciente, destacándose su rápida y simple ejecución. Este procedimiento se lleva a cabo con sedación, evitando la anestesia general, y permite que el paciente regrese a su hogar tras una corta estancia hospitalaria de solo 24 horas.

Esta técnica innovadora es considerada efectiva y segura para corregir arritmias y restablecer el ritmo cardíaco normal. A diferencia de los métodos tradicionales, la crioablación utiliza el frío extremo para congelar tejidos y así erradicar la arritmia.

El procedimiento implica la introducción de un catéter-balón que contiene óxido nitroso a través de la ingle, el cual se coloca en la conexión de las venas pulmonares con la aurícula izquierda. Al inflar y congelar el balón, se bloquea la vena, creando una lesión que detiene la propagación de impulsos eléctricos anormales y aísla la actividad eléctrica dentro de estas venas.

Los pacientes que más se benefician de la crioablación son aquellos que sufren fibrilación auricular paroxística, es decir, aquellos que no tienen la arritmia de forma continua.

La Unidad de Arritmias de este hospital, compuesta por los doctores Inés Madrazo Delgado, Olga Durán Bobin y Alfonso Macías, ha realizado más de 20 procedimientos desde el inicio del programa en abril pasado.

Próximamente, se planea expandir este programa con la introducción de procedimientos híbridos, en colaboración con la unidad de Hemodinámica, para el cierre de la orejuela izquierda en pacientes que no pueden someterse a tratamiento con anticoagulantes orales.