Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Aumento del 3,7% en las exportaciones de Castilla-La Mancha durante agosto.

Aumento del 3,7% en las exportaciones de Castilla-La Mancha durante agosto.

TOLEDO, 23 de octubre.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha han logrado mantenerse firmes en un entorno nacional marcado por caídas en las ventas al exterior. Durante el mes de agosto, la región experimentó un incremento del 3,7 por ciento, alcanzando los 830 millones de euros, lo que la convierte en la segunda mejor cifra exportadora para este mes en toda su historia.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado la importancia de estos datos que fueron revelados este jueves por el ICEX. Estos números no solo destacan el crecimiento en agosto, sino que también evidencian una tendencia positiva a lo largo de los primeros ocho meses del año, posicionando a Castilla-La Mancha como la cuarta región con el mayor aumento interanual en exportaciones, según comunicados oficiales de la Junta.

Entre los sectores que impulsan las exportaciones en agosto, el área de alimentación y bebidas ocupa el primer lugar, con unas ventas que alcanzaron los 292,5 millones de euros, lo que representa el 35,2 por ciento del total exportado en la región. Sin embargo, este sector experimentó una ligera caída del 2,7 por ciento en comparación con el año anterior.

En segundo lugar, los bienes de equipo generaron 175,5 millones de euros, logrando un crecimiento notable del 15,1 por ciento. Le siguen los productos químicos, que también mostraron un rendimiento sólido con 128,8 millones de euros y un avance interanual del 22,3 por ciento, el crecimiento más destacado entre las principales categorías exportadoras.

Analizando las cifras por provincias, Toledo se posicionó como la líder en exportaciones durante agosto, con 294,4 millones de euros, lo que representa un aumento cercano al diez por ciento en comparación con el año pasado. Guadalajara le siguió con 215,9 millones de euros, reflejando un crecimiento interanual del cinco por ciento, mientras que Ciudad Real alcanzó los 165,9 millones de euros, con un incremento más modesto del 0,8 por ciento. Por otro lado, Albacete y Cuenca reportaron retrocesos en sus exportaciones, con caídas del 0,8 y del 12,6 por ciento, respectivamente.

Con estos resultados de agosto, la región refuerza la tendencia de crecimiento en sus exportaciones, sumando un total de 7.355,7 millones de euros entre enero y agosto, una cifra nunca antes vista en este periodo y con un incremento acumulado cercano al siete por ciento.

A pesar de las turbulencias en el comercio internacional y las incertidumbres generadas por las políticas arancelarias de la Administración Trump, Castilla-La Mancha se consolida como la cuarta comunidad autónoma de España con mayor aumento en sus exportaciones en los primeros ocho meses del año, superando notablemente la media nacional de crecimiento del 0,3 por ciento. Este desempeño es especialmente significativo, considerando que el sector de alimentación y bebidas también ha mostrado un crecimiento del siete por ciento en el mismo periodo.