Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Aumento del acogimiento familiar en C-LM: 669 menores ya están en hogares, superando a los 520 en residencias.

Aumento del acogimiento familiar en C-LM: 669 menores ya están en hogares, superando a los 520 en residencias.

TOLEDO, 18 de agosto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su dedicación a la protección de los más jóvenes, priorizando el acogimiento familiar como la opción principal en comparación con el acogimiento en centros residenciales para niños, niñas y adolescentes bajo la tutela de la administración regional.

En la actualidad, más menores en Castilla-La Mancha están siendo criados en hogares de acogida que en instituciones. En total, 669 niños y niñas tienen la fortuna de vivir con familias acogedoras, mientras que 520 permanecen en centros residenciales.

De los 669 menores que se benefician del acogimiento familiar, 339 están bajo el cuidado de familiares, lo que se conoce como familia extensa, mientras que 330 están en hogares ajenos, de acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno regional.

Inmaculada Tello, directora general de Infancia y Familia, destacó estas cifras durante un encuentro reciente con familias de acogida y adopción en Castilla-La Mancha. Tello subrayó que este progreso en el modelo de acogida es un reflejo de un compromiso institucional sostenido, que antepone el interés superior de los menores. Este esfuerzo también cuenta con el apoyo del tercer sector, incluyendo entidades como la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (Asofacam).

Para alcanzar estos resultados positivos en acogimiento, el Gobierno regional ha implementado medidas políticas concretas. En el último año, se invirtieron 1,36 millones de euros en el programa de acogimiento familiar, el doble de lo que se destinó en 2015.

La modalidad de acogimiento familiar ofrece un entorno más natural y afectivo, propiciando el desarrollo emocional de los menores. “El acogimiento transforma vidas”, enfatizó Tello, “y cada familia que abre las puertas de su hogar brinda mayores oportunidades de futuro a un niño o una niña”.

El encuentro también puso de manifiesto casos concretos que ilustran el éxito de este modelo. Por ejemplo, dos hermanas que fueron acogidas temporalmente por familias distintas lograron ser adoptadas juntas, gracias a una eficaz coordinación. “Esto demuestra que en Castilla-La Mancha trabajamos incansablemente para que cada menor conserve sus vínculos afectivos y tenga la estabilidad necesaria para crecer”, añadió Tello.

De cara al futuro, la directora general señaló que el Gobierno autonómico seguirá promoviendo el aumento de familias acogedoras a través de campañas de concientización y apoyo, con la meta de que más hogares se unan a esta noble causa.

“Invitamos a la sociedad castellanomanchega a dar un paso al frente: aquellos que puedan, deberían considerar la posibilidad de convertirse en familias de acogida. Es una experiencia que transforma vidas”, destacó.

Tello también animó a las familias de la región a informarse sobre el proceso de acogimiento y adopción, ya sea a través de la Asociación Asofacam o en las delegaciones provinciales de Bienestar Social, donde el personal estará encantado de asistirles.

Además, resaltó la importancia de agilizar los tiempos de espera en la asignación de menores, para que cada niño o niña pueda hallar lo antes posible un hogar afectivo y estable, donde puedan florecer.

Finalmente, enfatizó la necesidad de mejorar la adecuación entre los perfiles de los menores y las familias, asegurando así el bienestar de los jóvenes y que cada caso de acogimiento se ajuste a las circunstancias particulares de cada niño o niña.