ALBACETE, 12 de julio.
En el tranquilo municipio de Cenizate, con una población que apenas supera los mil vecinos, Miguel Ángel Montero, un maestro de educación primaria de 47 años originario de Albacete, ha logrado cautivar a un amplio público con su obra literaria. Su talento ha traspasado las fronteras españolas, convirtiendo su reciente novela, 'La mujer que apagó su música', en un éxito de ventas que ya ha alcanzado más de 100.000 copias y ha resonado en países tan lejanos como Polonia y Bulgaria, gracias a la editorial Penguin Random House (Aguilar).
Licenciado en antropología por la Universidad Complutense de Madrid y con un espíritu aventurero tras haber recorrido más de 60 países, Montero compartió con Europa Press las motivaciones detrás de su nuevo libro, que aborda temas de autodescubrimiento entrelazando elementos de ficción y simbolismo mágico.
La historia sigue a una violinista que, atrapada en una crisis existencial y asediada por las expectativas del pasado, se enfrenta a la desilusión de su carrera musical y a la renuncia de sus sueños. Con la guía de un enigmático personaje, familiar para quienes leyeron su primera obra, la protagonista emprende un viaje hacia su realización personal a través de la música, intentando recuperar su esencia y vitalidad.
A pesar de que 'La mujer que apagó su música' guarda conexión con su primera novela, 'El hombre que le tenía miedo a vivir', Montero aclara que "no se trata de una secuela; ambas obras pueden leerse de manera independiente, aunque hay ciertos lazos entre ellas". En esta nueva entrega, el autor utiliza "la música como símbolo de nuestra esencia interna, que frecuentemente se ve opacada por el bullicio y las rutinas de la vida adulta, aunque nunca desaparezca por completo".
Montero aspira a romper la monotonía de un mundo que opera en un “piloto automático”, el cual le ha inspirado a crear una serie de libros que la editorial clasifica como “narrativa de desarrollo personal”. Prefiere alejarse de los manuales de autoayuda, considerándolos aburridos, apostando en su lugar por relatos que combinan entretenimiento, intriga, emociones y reflexiones a través de personajes con los que el lector puede identificarse y que ofrezcan herramientas útiles para su vida cotidiana.
Con experiencias vividas en monasterios y convivencias con tribus durante sus travesías, Montero destaca a sus alumnos como sus más grandes maestros. “Aprendo más de ellos que ellos de mí”, confiesa el autor, quien continúa desempeñando su labor como maestro, aunque con una jornada laboral reducida, en su pueblo natal.
A pesar de los logros en su carrera como escritor, que ha visto un crecimiento notable en ventas, Montero ha enfrentado obstáculos significativos. Su primera obra fue autofinanciada y publicada en 2018 en Amazon, lo que él describe como “la librería más grande del mundo”.
"Partí de la nada; intentar convencer a editoriales sin contactos era complicado”, explica el autor, quien reconoce que estas suelen preferir obras que les garanticen un retorno seguro. Iniciar su carrera en el mundo digital fue un desafío que le llevó a convertirse en un “hombre orquesta”, aprendiendo sobre edición y marketing por cuenta propia.
Su éxito despegó a partir de las reseñas favorables que recibió, lo que permitió que 'El hombre que le tenía miedo a vivir' alcanzara lugares destacados en las listas de ventas en un lapso de pocos años. “Nunca imaginé que lograría esto; es complicado vender más allá de tu círculo cercano, y aún más salir de tu país”, comenta Montero.
Después de su éxito inicial, comenzaron a llegarle propuestas de editoriales y, tras firmar un contrato con Penguin Random House, su primera novela fue reeditada en formato de bolsillo. “Ha sido un trayecto lento pero gratificante; he tenido suerte”, afirma.
Su última novela es ya la quinta de su trayectoria, y según Montero, “ahora pesa el éxito”. Reconoce la importancia de contar con el apoyo de un equipo editorial y expresa que esto ha incrementado su sentido de responsabilidad y compromiso con su trabajo.
El escritor albaceteño asegura que esta nueva obra está destinada a un público amplio, presentada de forma “sencilla y dinámica” y con mucha intriga para mantener el interés del lector. “Creo que será muy bien recibida y es perfecta para leer durante el verano”, concluye el autor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.