Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ayudas de hasta 1.500 euros para familias de recién nacidos en pueblos de Toledo en 2025.

Ayudas de hasta 1.500 euros para familias de recién nacidos en pueblos de Toledo en 2025.

TOLEDO, 13 de octubre.

La Diputación de Toledo ha lanzado por segundo año consecutivo su iniciativa para apoyar a las familias en la región. A partir del 2025, se ofrecerá una ayuda de hasta 1.500 euros a los padres de recién nacidos en municipios que enfrentan desafíos significativos de despoblación. Este programa tiene como objetivo no solo aumentar la población, sino también revitalizar la economía local y proteger el legado cultural y tradicional de las comunidades.

El vicepresidente de la Diputación, Daniel Arias Vegas, subrayó la importancia de adoptar medidas proactivas para combatir la despoblación. "La promoción de la natalidad es fundamental para el bienestar de las familias, facilitando la conciliación entre trabajo y vida familiar con este apoyo económico", afirmó.

Los padres que reciban esta subvención podrán utilizarla para cubrir varios gastos asociados al cuidado de sus hijos recién nacidos o adoptados. Esto incluye, entre otros, matrículas en guarderías, contratación de asistencia para el cuidado y adquisición de productos esenciales como pañales y fórmulas alimenticias. Los gastos de equipamiento para el bebé, como carritos y cunas, también serán elegibles dentro del periodo comprendido desde el nacimiento o adopción hasta un año después.

Además, de forma excepcional, ciertos gastos de equipamiento realizados dos meses antes del nacimiento o adopción serán considerados para la subvención, según anunció la Diputación en un comunicado.

Los beneficiarios no están obligados a presentar toda la documentación habitual para el cobro de esta ayuda, pero deberán conservar las facturas y recibos relacionados con los gastos, que podrían ser requeridos por la oficina de Bienestar Social de la Diputación para verificación.

Para poder optar a esta subvención, es necesario que al menos uno de los progenitores esté empadronado en el municipio del nacimiento o adopción durante el año anterior y que el bebé siga empadronado en la misma localidad hasta la solicitud del pago.

El objetivo de esta medida, según Arias, es incentivar que las familias se queden en sus localidades, contribuyendo así a frenar la despoblación y a mitigar el envejecimiento poblacional. La Diputación ha implementado diversas iniciativas para abordar este problema crucial que afecta a la provincia.

Los interesados en la ayuda deberán presentar varios documentos, incluyendo un certificado de empadronamiento, el libro de familia y la partida de nacimiento del menor, así como cumplir con lo establecido en la Ley 38/2003 sobre subvenciones. También deberán completar un formulario de registro disponible en la página web de la Diputación.

La ayuda económica se incrementa en función del número de hijos: se ofrece 1.000 euros para el primer hijo, 1.200 euros para el segundo y 1.500 euros para el tercero y sucesivos.

El plazo para solicitar esta ayuda ya se encuentra abierto y finalizará el 15 de enero de 2026.

En total, esta medida beneficiará a 75 municipios de Toledo identificados como zonas en riesgo de despoblación, conforme a lo estipulado en el Decreto 108/2021 de Castilla-La Mancha.