Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM confía en que la Conferencia de Presidentes evite la tensión y divisiones del Congreso.

C-LM confía en que la Conferencia de Presidentes evite la tensión y divisiones del Congreso.

TOLEDO, 11 de diciembre. En un entorno caracterizado por la polarización política, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su deseo de que la próxima Conferencia de Presidentes, programada para este viernes en Santander, evite la "crispación y el frentismo" que frecuentemente observamos en el Congreso de los Diputados, así como en los medios de comunicación y las redes sociales.

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, manifestó esta posición durante una rueda de prensa celebrada el miércoles, donde se presentaron los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno en el transcurso de la semana.

Padilla subrayó que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tiene la clara intención de fortalecer la imagen de la Conferencia de Presidentes como un "órgano de Estado". Afirmó que "todos debemos contribuir al prestigio de este órgano y asegurar que cumpla con la función que la ciudadanía demanda".

La portavoz advirtió que aquellos que lleguen a este evento con la intención de desacreditarlo deben tener en cuenta que los perjudicados serán, en última instancia, los ciudadanos. Además, señaló que es curioso observar que quienes tienden a menospreciar las instituciones del Estado son precisamente los mismos que, irónicamente, están viendo mejoras en sus encuestas de popularidad. Por ello, instó al Partido Popular a presentarse en la Conferencia con una actitud responsable.

En este contexto, Padilla confía en que la reunión del viernes se convierta en un espacio propicio para el debate, donde se puedan abordar temas fundamentales que preocupan no solo a las comunidades autónomas, sino a toda la ciudadanía española.

Durante la Conferencia, García-Page se alineará con la posición de Castilla-La Mancha sobre los cuatro temas centrales que figuran en la agenda: financiación autonómica, vivienda, inmigración y la imprescindible incorporación de más profesionales en la Atención Primaria.

La portavoz recordó que el presidente regional pondrá un énfasis particular en la financiación autonómica, un aspecto que, según ella, tiene implicaciones en todos los demás asuntos. "Nuestra postura es que no debe haber privilegios y que todos los ciudadanos deben tener igualdad en el acceso a servicios públicos, sin importar el lugar en el que residan", subrayó Padilla.

Finalmente, en una crítica que no pasó desapercibida, Padilla mostró su sorpresa por la falta de un documento previo para guiar el debate en un foro de tan alto nivel como la Conferencia de Presidentes. "Sinceramente, el modelo es mejorable", concluyó.