C-LM establece servicios esenciales al 100% por huelga de transporte sanitario aéreo que inicia el martes.
TOLEDO, 30 de junio. - La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha decidido implantar un 100% de servicios mínimos ante la inminente huelga de los trabajadores del transporte sanitario aéreo, que comenzará a las 00:01 horas del 1 de julio y se extenderá hasta las 23:59 horas del 31 de diciembre, con una duración total estimada de seis meses.
Este anuncio se formaliza en una resolución de la Consejería de Sanidad, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y distribuida por Europa Press. En dicho documento, se subraya la necesidad de mantener operativas las aeronaves encargadas del transporte sanitario urgente, dada la naturaleza crítica de este servicio para la salud pública.
Conforme al comunicado de la Consejería, a la huelga convocada por el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) se han sumado todos los empleados de la empresa Avincis Aviation España, S.A.U., lo que incluye a pilotos, rescatadores, técnicos de mantenimiento, así como personal de soporte, logística y almacén, que colaboran en diferentes centros de trabajo en territorio nacional.
La Consejería resalta que estas funciones son esenciales para el correcto funcionamiento de los servicios sanitarios públicos. Esto abarca no solo a los pilotos y equipos de vuelo, sino también a los trabajadores que se encargan de labores auxiliares imprescindibles, como el mantenimiento y la logistica de las aeronaves.
Por lo tanto, la paralización de estas actividades podría tener un impacto negativo en la vida y salud de los pacientes, lo que obliga a la Administración a adoptar medidas para asegurar la continuidad de este servicio esencial. Se establece así que los servicios mínimos son imprescindibles para no vulnerar derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente.
La responsabilidad de designar al personal que cumplirá con los servicios mínimos recae en los directivos de la empresa implicada en la huelga, tal como se estipula en la resolución publicada. Esta resolución entrará en vigor de inmediato y, aunque cierra la vía administrativa, los afectados tienen la opción de interponer un recurso potestativo de reposición ante la Consejería de Sanidad en un plazo de un mes, o recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en un periodo de dos meses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.