Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM impulsa terapias en casa para pacientes en hemodiálisis.

C-LM impulsa terapias en casa para pacientes en hemodiálisis.

CIUDAD REAL, 9 de noviembre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en la mejora de la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica que requieren tratamientos específicos como la hemodiálisis. En este contexto, está implementando terapias a domicilio, que ofrecen alternativas como la diálisis peritoneal y la hemodiálisis en el hogar, las cuales se incorporarán poco a poco a los servicios de los hospitales públicos de la región.

Este sábado, durante la apertura del XX Congreso Provincial de Personas con Enfermedad Renal en Ciudad Real, el director gerente del Sescam, Alberto Jara, anunció que ya son más de 140 los pacientes que están utilizando la diálisis peritoneal en Castilla-La Mancha. Además, un grupo cercano a diez personas se beneficia de la hemodiálisis en sus propios hogares, según se detalla en un comunicado emitido por la Junta.

Las terapias domiciliarias han comenzado a ser implementadas en varios hospitales, incluyendo Albacete, Guadalajara y Toledo. En su búsqueda por expandir estos servicios, este año también se han iniciado en Alcázar de San Juan y Ciudad Real, y se están realizando trabajos para que los hospitales de Cuenca y Talavera de la Reina se unan a esta iniciativa.

Jara enfatizó el compromiso del Gobierno regional para seguir mejorando la atención a estos pacientes, reconociendo que la lucha contra la enfermedad renal crónica es un proceso largo y complejo que exige la colaboración de profesionales médicos, instituciones y, especialmente, de los propios pacientes y sus familias.

Además, subrayó que se están estableciendo medidas para fortalecer las terapias a domicilio. Estas acciones forman parte de una estrategia integral destinada a ofrecer una atención más centrada en el paciente, aumentándole la autonomía y facilitando la conciliación de su tratamiento con sus actividades diarias.

Con estos avances, el Sescam refuerza la idea de que los pacientes deben ser el eje central de su atención, poniendo énfasis en escuchar sus necesidades y adaptar los tratamientos a su vida cotidiana.

En relación a la mejora de la calidad asistencial, Jara mencionó un proyecto conjunto entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y ALCER Ciudad Real, el cual busca humanizar y optimizar el transporte de los pacientes de diálisis, garantizando un servicio más digno y eficiente.

Las iniciativas del proyecto incluyen la asignación de recursos específicos a rutas de diálisis, la mejora en la gestión de tiempos y distancias de traslado, una limitación en el número de pacientes por vehículo, así como la adaptación de los horarios de transporte a las necesidades de cada paciente.

Según las cifras obtenidas desde el inicio de estas mejoras, se ha logrado una disminución superior al 80% en los incidentes relacionados con el transporte sanitario de pacientes en diálisis, lo que refleja la efectividad del modelo colaborativo establecido.

El director del Sescam añadió que se proyecta extender esta iniciativa a todas las provincias de la región, una vez se complete la adjudicación de un nuevo contrato para el transporte sanitario, actualmente en licitación.

Además, Jara expresó su agradecimiento a ALCER por su labor en la promoción de la donación de órganos, un tema crucial para aquellos que necesitan un trasplante renal. Resaltó la importancia de crear conciencia en la sociedad sobre la donación, fundamental para salvaguardar la vida de muchos pacientes.

En el ámbito de la donación, el gerente del Sescam informó que en los primeros diez meses del año se ha alcanzado un récord de 78 donaciones en Castilla-La Mancha, superando en seis el número alcanzado en el mismo periodo del 2023.

Hasta octubre de este año, se han realizado 82 trasplantes renales en la comunidad, además de que 28 castellanomanchegos han recibido un trasplante en otras regiones.

Para concluir, Jara celebró a los galardonados en los XII Premios Alcer, poniendo especial énfasis en los profesionales de la Planta de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como en otros destacados colaboradores que han hecho contribuciones significativas durante sus años de servicio en el ámbito de los trasplantes.