Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El GCPH decide extender 'Las Noches del Patrimonio' a dos días en 2026 por su notable éxito.

El GCPH decide extender 'Las Noches del Patrimonio' a dos días en 2026 por su notable éxito.

TOLEDO, 8 de noviembre. Este sábado, la Asamblea del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) se ha reunido en Toledo para aprobar una importante modificación en la celebración de 'La Noche del Patrimonio'. A partir del próximo año, este evento, que se lleva a cabo en septiembre, se extenderá a dos jornadas, viernes y sábado, y pasará a llamarse 'Las Noches del Patrimonio'.

El anuncio fue hecho por José Mazarías, presidente del Grupo y alcalde de Segovia, quien estuvo acompañado por varios miembros destacados de la Comisión Ejecutiva. Entre ellos se encontraba el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el vicepresidente primero Rubén Viñuales, así como de manera telemática, la alcaldesa de Santiago, Goretti San Martín.

Mazarías explicó que la decisión de ampliar el evento a dos noches responde a un incremento continuo en la participación a lo largo de los años. "Con tantas actividades, era difícil que todos pudieran disfrutar del evento", afirmó. Los alcaldes presentes coincidieron en que hacer 'Las Noches del Patrimonio' más accesibles beneficiará a los asistentes.

En otro punto destacado de la Asamblea, celebrada en la emblemática Sala Capitular de la Catedral de Toledo, se decidió otorgar el Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana. Esta organización ha sido reconocida por su extraordinaria labor en áreas como la cultura, la educación y la conservación del patrimonio histórico.

La candidatura para el premio fue respaldada de manera unánime por las ciudades de Cáceres, Córdoba, Alcalá de Henares y Ávila, según indicó Mazarías. "El Premio Patrimonio refleja nuestro agradecimiento a aquellas entidades que contribuyen significativamente a la conservación y promoción de nuestro patrimonio cultural", destacó el alcalde de Segovia, resaltando la implicación continua de la Fundación Tatiana en esta causa.

Asimismo, se anunció que el próximo 6 de diciembre se celebrará un concierto conmemorativo en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila. Esta actividad marcará el 40 aniversario de la declaración de Santiago de Compostela, Ávila y Segovia como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y ofrecerá la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de este reconocimiento durante cuatro décadas.

El evento contará con la participación de agrupaciones musicales como el Orfeón Terra a Nosa de Santiago y la Orquesta Sinfónica y la Escolanía de Segovia, destacando así la calidad musical y la colaboración entre las ciudades del Grupo.

La Asamblea también acordó continuar promoviendo el Circuito de Carreras en las 15 ciudades, un evento que combina deporte y turismo, y que ha tenido muy buena aceptación. Además, se celebrará un Torneo de Rugby el próximo año en Toledo, tras haber tenido lugar este año en Tarragona.

Con el objetivo de fortalecer la promoción externa, el Grupo está planificando nuevos viajes de familiarización para agentes y medios especializados, además de campañas en Bombay y Milán, y un viaje a Roma junto con la Oficina Española de Turismo de México.

Entre los acuerdos tomados, se creó un Órgano Asesor de Patrimonio, que integra técnicos de los ayuntamientos, y se diseñará un libro blanco para la gestión del patrimonio de las ciudades del grupo. Además, se ha ratificado la designación de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente de las Ciudades Patrimonio.

José Mazarías también se refirió a una reunión reciente con universidades de las 15 ciudades, dirigida a fomentar la colaboración entre elgado académico y el patrimonio urbano. Ambas partes comparten la responsabilidad de conservar el pasado y construir un futuro sostenible.

Para concluir, el presidente del Grupo subrayó el compromiso mutuo de las quince ciudades en difundir su patrimonio. "No se trata solo de conservar monumentos, sino de una misión más amplia.", aseguró, enfatizando que la colaboración futura será esencial.

Finalmente, Carlos Velázquez recordó que Toledo celebrará dos hitos importantes: el 40 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio el 26 de noviembre y el 800 aniversario de la primera piedra de la Catedral Primada, un símbolo de la ciudad.

En el acto también estuvo presente el arzobispo de Toledo, quien dio la bienvenida a los asistentes y expresó su deseo de que este encuentro sea un espacio de diálogo y compromiso continuado con el patrimonio, resaltando que "no se trata solo de arte y piedra, sino de una herencia moral". Al respecto, anticipó que el octavo centenario de la Catedral será un evento significativo para la ciudad en el próximo año.