C-LM invierte más de un millón de euros para apoyar a ganaderos y residentes afectados por el incendio en Pico del Lobo.
GUADALAJARA, 18 de octubre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido invertir más de un millón de euros en un ambicioso programa de recuperación en la región afectada por el devastador incendio del Pico del Lobo. Esta iniciativa tiene como finalidad mitigar el impacto que el siniestro ha provocado en la comunidad ganadera y en los habitantes de la Sierra Norte, al mismo tiempo que se busca mejorar las infraestructuras y el entorno medioambiental de la zona.
La noticia fue dada a conocer por Rosa María García, delegada de la Junta en Guadalajara, durante la celebración del XVIII Día de la Sierra, que tuvo lugar el pasado sábado en Las Navas de Jadraque. García estuvo acompañada por varios delegados provinciales y autoridades locales, incluidos el presidente de la Diputación, José Luis Vega, y el alcalde del municipio anfitrión, Eliseo Marigil, quienes fueron parte del evento que reunió a numerosos representantes regionales y locales.
Entre las iniciativas anunciadas, se destaca la recuperación de pastos en diferentes localidades, como El Cardoso y Cantalojas. Las medidas incluyen trabajos de desbroce, la implementación de sistemas de vallado y GPS para proteger al ganado, mejorar los abrevaderos, acondicionar caminos rurales y reparar la tubería de agua de El Cardoso, que se vio afectada durante las labores de extinción del fuego.
Rosa María García enfatizó que el presidente Emiliano García-Page está demostrando un compromiso palpable con la atención a la Sierra Norte a través de acciones concretas. Estas mejoras no solo buscan restaurar el territorio, sino también fortalecer la actividad ganadera y garantizar la conservación del paisaje, al tiempo que se minimizan los riesgos de incendios futuros.
La delegada subrayó que esta inversión complementa otras iniciativas recientes promovidas por el gobierno regional, las cuales fueron anunciadas en el Debate sobre el Estado de la Región. Estas incluyen aumentos en las ayudas para compensar los daños que el lobo causa al ganado, así como beneficios fiscales para atraer a nuevos residentes a áreas despobladas y facilitar servicios necesarios, como el transporte para estudiantes de Bachillerato.
García también expresó con satisfacción que las políticas implementadas en contra de la despoblación están dando resultados positivos, al observar que muchas localidades están logrando mantener o incluso aumentar su población. Esta tendencia refuerza su determinación de continuar trabajando en esta dirección.
El Día de la Sierra, que este año celebra su décimo octava edición, tuvo una masiva participación de la comunidad, convirtiéndose en un evento festivo esencial en el calendario otoñal de la región. La delegada de la Junta hizo una especial mención a los organizadores del evento y agradeció la oportunidad de compartir este significativo día con los que preservan la esencia cultural y social de la zona.
La jornada comenzó con una animada recepción musical ofrecida por los grupos de dulzainas Mirasierra y Kalaberas, que ambientaron las calles de Las Navas de Jadraque, donde se llevó a cabo la celebración organizada por la Asociación Cultural Serranía de Guadalajara en colaboración con el Ayuntamiento.
La periodista Cristina Toledano tuvo el honor de pronunciar el pregón de la festividad. Posteriormente, se entregaron los premios “Serrano del Año”, que reconocieron al pueblo de Miedes de Atienza como ‘Pueblo Serrano’, a la Ganadería Ruth y Bar "Casa Juan" como Empresa Serrana, y a Felipe Cuevas como Abuelo Serrano del Año. También fue galardonado Rafael Ruiz, director del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara.
Durante el evento, se anunciaron los ganadores del Certamen de Relatos Cortos Francisco Martín ‘Larami’ y se hizo el traspaso de la organización al pueblo de Palazuelos, que será el anfitrión del XIX Día de la Sierra el próximo año. Los asistentes disfrutaron de visitas guiadas por el entorno y de actividades culturales como un festival de folklore local, que continuaron a lo largo de la tarde.
Rosa María García concluyó con una reflexión sobre la singularidad de la Sierra Norte, enfatizando el valor de su identidad, legado y tradiciones que la comunidad se esfuerza por preservar. Aseguró que el Gobierno de García-Page tiene un compromiso firme con la Sierra, expresando que este día ha reafirmado la conexión del gobierno con sus habitantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.