C-LM se prepara para 2025 con enfoque en la recuperación de la dana y nuevos marcos legales para impulsar la economía.

TOLEDO, 3 de enero. El Gobierno de Castilla-La Mancha se prepara para el año 2025, enfocado en la recuperación de las áreas perjudicadas por la DANA ocurrida el 29 de octubre, al tiempo que promueve nuevas legislaciones que se espera impulsen la economía en la región. Así lo ha manifestado su portavoz, Esther Padilla, en una reciente entrevista para Europa Press.
Dejando atrás un 2024 que, según señala, fue “muy positivo” en términos económicos y sociales, el Ejecutivo de Emiliano García-Page anticipa que 2025 será “un año favorable”, respaldado por iniciativas legislativas como la ley de Inversiones Empresariales Estratégicas de Castilla-La Mancha y el proyecto de ley destinado a reducir las desigualdades de género en el ámbito económico.
Estas medidas se enmarcan dentro del Plan Anual Normativo 2025, que contempla 18 proyectos de ley, destacando entre ellos la Ley de Garantías de Atención Especializada, la Ley de Cambio Climático, y la Ley de Universidades, así como la Ley de Espectáculos Públicos, entre otras iniciativas relevantes.
Padilla subrayó que el Gobierno regional “siempre trabaja a toda velocidad” y que el equipo de García-Page tiene “un rumbo claro” hacia el progreso continuo, manteniendo su papel de liderazgo en varias políticas, sin desatender los problemas que surgen, como es el caso de la DANA.
Sobre la aprobación de los presupuestos, siendo este un paso clave, la portavoz afirmó que contar con ellos “en tiempo y forma” permite una planificación confiable, lo que favorece la certeza de cumplimiento de los proyectos. Estas cuentas regionales incluyen, según Padilla, “una fuerte inversión” en áreas cruciales como sanidad, educación y bienestar social.
Además, el Gobierno está concentrado en atraer inversiones significativas, como la llegada de Meta en Talavera, el proyecto Toroverde en Cuenca, y la planta de acero verde en Puertollano, todos considerados vitales para el desarrollo económico de la región.
“Nuestra estabilidad, junto con un marco normativo que favorezca la atracción de empresas, se verá reflejada positivamente en la economía, lo que beneficiará también a las demás políticas”, añadió Padilla con confianza.
En otro orden de cosas, la portavoz destacó que Castilla-La Mancha se posiciona como un “faro” en el país en lo que respecta a las políticas de igualdad. Resaltó que la ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico permitirá a la comunidad autónoma liderar en esta materia a nivel nacional.
Al ser consultada sobre si 2025 será el año de reactivación de la carrera profesional para los sanitarios, Padilla enfatizó que Castilla-La Mancha ofrece condiciones laborales para los profesionales de la salud que superan a las de otras comunidades autónomas.
Recordó la existencia de grupos de trabajo dedicados a progresar en este aspecto, y señaló que los profesionales sanitarios en la región disfrutan de una jornada laboral más corta en comparación con sus homólogos en la Comunidad de Madrid y en Andalucía. “Aquí tienen mejores condiciones laborales”, enfatizó.
“Mejorar la atención a los pacientes siempre ha sido prioritario para el Gobierno de Castilla-La Mancha. Es fundamental recuperar los recortes y el retroceso que ha sufrido la sanidad. Aunque algunas personas pueden pensar que eso pertenece al pasado, no es lo mismo destruir que recuperar; este proceso es largo y acometerlo requiere de mucha inversión”, advirtió Padilla.
La portavoz del Gobierno regional insistió en que, aunque la carrera profesional es importante, la prioridad debe ser proporcionar atención de calidad, la recuperación de los servicios y garantizar que los pacientes accedan a las mejores pruebas diagnósticas y tratamientos, que es lo que actualmente se está implementando en la comunidad.
En cuanto a la agenda fiscal, el Gobierno tiene previsto convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera en enero. Según Padilla, es “vital” para la Junta de Comunidades establecer un nuevo sistema de financiación autonómica, dado que actualmente existen cuatro comunidades que se encuentran infrafinanciadas.
“Es imprescindible establecer un nuevo sistema que asegure la financiación real del costo de los servicios públicos, considerando lo que implica construir un colegio o un centro de salud en diferentes contextos demográficos”, manifestó Padilla, quien se comprometió a “luchar” por esto.
Finalmente, sobre el tema de la condonación de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común que ha sido acordada entre el Gobierno de Sánchez y ERC, Padilla afirmó que esta condonación debe contemplar a todas las comunidades, prestando especial atención a su situación de infrafinanciación.
“A favor de la condonación, siempre que se tenga presente que estamos ante una situación de infrafinanciación”, puntualizó Padilla, y destacó que la propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha es establecer un fondo que compense dicha falta de financiación, con el objeto de que en la negociación de la financiación autonómica “todos partamos del mismo nivel de recursos”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.