Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM suma 7.077 afiliados a la Seguridad Social, con un aumento del 0,91%.

C-LM suma 7.077 afiliados a la Seguridad Social, con un aumento del 0,91%.

El 6 de mayo de 2024, se ha reportado un aumento en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, donde el mes de abril vio un incremento del 0,91%, lo que se traduce en 7.077 nuevos afiliados en comparación con marzo. En total, la comunidad autónoma cuenta ahora con 781.826 personas empleadas.

Comparando con el mismo mes del año anterior, la región también muestra avances significativos, con un incremento del 2,06% en la afiliación, lo que suma 15.715 nuevos cotizantes, de acuerdo a cifras proporcionadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En cuanto a la distribución por regímenes, el Régimen General presenta 593.881 afiliados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) abarca 133.225. Dentro del Régimen General, 29.000 cotizantes provienen del sector agrario y otros 9.844 corresponden al ámbito doméstico.

Examinando los datos por provincias, Albacete reporta un aumento de 1.941 afiliados, alcanzando 142.537; Ciudad Real suma 1.229, totalizando 166.400; Cuenca incrementa en 316, llegando a 75.386; Guadalajara aumenta en 742, hasta los 102.298 y Toledo añade 2.006, situándose en 256.361 afiliados.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha experimentado un aumento de 230.993 cotizantes en abril, lo que representa un ascenso del 1,1%. Este incremento se debe en gran parte a la reactivación de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos trabajadores tras la Semana Santa.

Con estos nuevos datos, la afiliación media se sitúa en 21.588.639, marcando un récord histórico, según lo informado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El crecimiento en abril se destaca como el segundo más significativo en esta época, con un aumento de 238.436 afiliados en el mismo mes de 2023. Esta es la cuarta mayor subida intermensual desde 2012, según la nota emitida por la ministra Elma Saiz.

En el periodo de abril de 2024 a abril de 2025, se han sumado 487.134 afiliados, reflejando un crecimiento interanual del 2,3%. En términos desestacionalizados, la afiliación también presentó un crecimiento de 60.160 cotizantes, alcanzando un total de 21.550.139. En el último año, el mercado laboral ha generado 483.358 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 2,3%.

La ministra Saiz enfatiza que el empleo ha incrementado en calidad, resaltando que desde la implementación de la reforma laboral se han añadido 1,74 millones de nuevos afiliados, alcanzando cifras históricas por encima de los 21,5 millones.

Durante ocho días de abril, la cifra de afiliados superó los 21,6 millones, con un pico notable el día 28, cuando se superaron los 21,7 millones, a pesar de las complicaciones de la jornada de apagón.

El incremento en abril fue notorio en ambos sexos, destacando a las mujeres con un aumento de 121.483 nuevas trabajadoras (+1,2%), alcanzando así un récord histórico de 10.238.541 afiliadas, lo que representa el 47,4% del total, mientras que los hombres sumaron 109.510 nuevos cotizantes (+1%).

A los extranjeros también les ha ido bien, pues se registró un alza de 76.102 afiliados extranjeros en abril, lo que equivale a un 2,6% más. Ahora se sitúan cerca de los 3 millones, un hito histórico.

En el Régimen General, el más grande del sistema, la afiliación subió en 217.148 (+1,2%), mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.950 nuevos cotizantes (+0,4%), totalizando 3.402.198 trabajadores por cuenta propia.

La hostelería lideró los incrementos en empleo, ganando 108.513 afiliados respecto al mes anterior (+7,4%), seguida del comercio que sumó 15.677 (+0,6%) y las actividades administrativas con 15.343 nuevos ocupados (+1,1%).

Por otro lado, el Sistema Especial Agrario reportó un aumento de 18.762 afiliados (+2,8%), mientras que el sector del Hogar vio una ligera reducción de 1.014 (-0,3%).

En el último año, diversos sectores como transporte y almacenamiento (+7,3%), agricultura y pesca (+5,4%), y actividades recreativas (+4,9%), han mostrado un notable crecimiento en ellos.

Desde la implementación de la reforma laboral, ha habido un aumento de más de 4 millones de contratos indefinidos, marcando un incremento del 36,7% desde 2022. La ministra Saiz manifestó que, gracias a dichos cambios, la mayoría de los nuevos empleos generados son indefinidos.

Actualmente, más de 15 millones de trabajadores tienen contratos indefinidos; de ellos, 9,9 millones están empleados a tiempo completo. Sin embargo, es importante señalar que los contratos fijos-discontinuos representan solo un 5,8% del total de afiliados.

Por otro lado, la proporción de trabajadores temporales se mantiene en un 11,9%, significativamente inferior al 29,5% promedio que había entre 2017 y 2021.

El Ministerio también ha subrayado que, en comparación con otros grandes países europeos, España ha visto un crecimiento del empleo del 9,3%, superando a naciones como Italia (+6,4%), Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, justo antes de los cambios legislativos laborales.

Finalmente, los datos de abril indican un crecimiento de la afiliación en todas las comunidades autónomas, siendo Baleares la que más ha incrementado, con 62.884 nuevos afiliados (+12%), seguida de Andalucía y Cataluña con 53.980 y 37.403, respectivamente.