Carmen Posadas se une a las grandes figuras literarias en el evento de Las Casas Ahorcadas en Cuenca.

CUENCA, 14 de septiembre. Este viernes se da inicio al decimosexto curso del club de lectura criminal conocido como Las Casas Ahorcadas, una iniciativa que promete enriquecer su programa con la participación de figuras destacadas de la literatura, entre ellas la reconocida autora Carmen Posadas, como ha revelado en exclusiva su presidente, Sergio Vera.
Con 39 años de edad, Vera ha dedicado gran parte de su vida a esta pasión "por amor al arte". Las Casas Ahorcadas recibió su nombre en un momento en que él ya había perdido la vista y comenzó su andadura con un grupo reducido de quince entusiastas. Hoy en día, el club goza de más de 70 miembros activos, sin contar a los lectores que se suman durante su festival de novela negra.
La historia de este club comenzó en 2010 durante la Feria del Libro y las Industrias Culturales de Cuenca, donde Vera tuvo la oportunidad de presentar a la escritora Alicia Jiménez Bartlett. Inspirado por su visita a la Semana Negra de Gijón, donde se había empapado de ideas, Vera vio la oportunidad de establecer un club de lectura, una propuesta que fue bien recibida por los organizadores de la feria.
Con apenas 22 años, Sergio se lanzó a esta nueva aventura, participando previamente en un club de lectura en el Centro Penitenciario de Cuenca para adquirir experiencia. Inicialmente, el club mantenía un límite de15 socios debido a la cantidad de libros disponibles, pero la creatividad y determinación de Vera han permitido que Las Casas Ahorcadas se expanda significativamente desde entonces.
Durante su trayectoria, el club ha logrado atraer a una impresionante lista de autores reconocidos, nacionales e internacionales, incluidos Carmen Mola, Carmen Piñeiro, Manuel Rivas y Bernard Minier. Vera es conocido por su persistencia en lograr que estos escritores participen, a menudo con un entusiasmo contagioso. Como broma, ha comentado que lleva dos años intentando que Leonardo Padura acepte la invitación y ahora casi no puede creer que lo haya conseguido.
Cuando se trata de la interacción entre socios y autores, Vera se muestra confiado en que los miembros son respetuosos. Se anima a expresar sus opiniones, pero los suele escuchar con atención, ofreciendo críticas constructivas cuando es pertinente.
En su trayectoria de dieciséis años, Las Casas Ahorcadas ha explorado alrededor de 300 libros. Con un hijo y otro en camino, el año pasado Vera logró alcanzar la asombrosa cifra de 140 lecturas. Ante los comentarios de influencers que minimizan la importancia de la lectura, Vera respondía que quizás lo que está sobrevalorado es ser "streamer".
La promoción de la lectura es una de las prioridades en la vida de Sergio Vera, quien este año comienza a desempeñarse como asesor de comprensión lectora en la delegación de Educación de Cuenca. Desde esa posición, subraya que la habilidad de lectura es crucial para el éxito académico, argumentando que en la sociedad actual, un buen nivel educativo es esencial para prosperar.
En este nuevo curso, el club se enfocará en la novela negra sueca, una decisión motivada por el éxito del autor Anders Delamotte en el festival anterior y la conmemoración de dos décadas del icónico libro "Los hombres que no amaban a las mujeres" de Stieg Larsson. Vera se siente obligado a organizar actividades en torno a efemérides como esta, y reconoce que ha resistido la corrida hacia el género, aunque finalmente ha decidido abrirse a la propuesta.
La estructura del curso se centrará en un ciclo de lecturas que examinarán la evolución de la novela negra en Suecia, con la intención de seleccionar obras que cuenten con adaptaciones cinematográficas para enriquecer la experiencia. También habrá encuentros con autores, que se eligen en función de las sugerencias de los socios, culminando en el festival de novela criminal programado del 4 al 7 de febrero de 2026.
Entre los autores que visitarán esta temporada, Vera mencionó a Carmen Posadas, con quien desean conversar sobre su novela "Invitación a un asesinato", y están considerando invitar a otros escritores como Alicia Jiménez Bartlett y César Pérez Gellida. Sin embargo, Vera enfatiza que gestionar las invitaciones puede resultar complicado sin los recursos adecuados y que frecuentemente depende de su carisma para atraer a los escritores.
Para facilitar la llegada de autores, Vera confiesa que suele “vender la moto con sidecar”, una estrategia que le ha resultando eficaz en numerosas ocasiones. Además, editoriales como la que representa a Teresa Cardona suelen presentar propuestas atractivas para que los autores participen. Un caso especial fue el de Leonardo Padura, quien, a pesar de su apretada agenda, logró encontrar un espacio para asistir al club.
Los interesados en unirse a Las Casas Ahorcadas pueden comunicarse a través de correo electrónico o redes sociales para obtener más información y formalizar su inscripción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.