Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Autoridades locales entregan casi 6,000 firmas para bloquear ordenanza turística en Toledo.

Autoridades locales entregan casi 6,000 firmas para bloquear ordenanza turística en Toledo.

TOLEDO, 12 de septiembre. Los guías turísticos de Toledo han llevado una importante propuesta al Ayuntamiento este viernes, respaldada por 5.950 firmas recopiladas en un mes. Su objetivo es frenar la ordenanza del equipo de Gobierno que regula la actividad turística y la convivencia ciudadana, la cual consideran insuficiente para abordar los problemas actuales del sector.

Alberto López, portavoz de los 30 guías oficiales de la ciudad, señaló que estas firmas fueron reunidas entre vecinos, comerciantes y profesionales del turismo, quienes se sentirían perjudicados por la normativa. Denunció que la elaboración de esta regulación se ha llevado a cabo sin consultar al sector, dejando fuera su perspectiva y experiencia.

López exclamó la necesidad de establecer una mesa de trabajo con la participación de las diferentes partes interesadas, en lugar de las reuniones individuales organizadas por el concejal de Turismo, José Manuel Velasco. Resaltó que es crucial escuchar a los residentes y encontrar un punto en común. “Todos estamos de acuerdo en que Toledo enfrenta un problema de masificación que requiere ser abordado”, mencionó.

Con la posibilidad de que esta ordenanza sea aprobada en el próximo pleno a finales de mes, el representante de los guías también advirtió sobre el riesgo de que se invadan competencias de la Junta de Comunidades, que tiene la responsabilidad sobre los guías turísticos oficiales.

Como respuesta a esta situación, el colectivo no descarta tomar acciones legales o convocar protestas. “La ordenanza fue desarrollada con prisa y presenta múltiples fallos, no aporta soluciones a los problemas existentes”, enfatizaron.

Silvia Verde, otra guía oficial, compartió algunas propuestas destinadas a mitigar la saturación turística en el casco histórico. Sugirió que los grupos grandes de turistas lleguen a partir de las 12.00 horas, después de haberse realizado el reparto a la hostelería, para reducir el congestionamiento matutino.

“De este modo, no solo se aligeraría la situación, sino que también permitiría a estos grupos quedarse a comer y pernoctar, lo que impulsaría la economía local”, afirmó Verde, quien además propuso que los residentes del casco antiguo se beneficien de la tasa impuesta a los autobuses turísticos mediante una reducción en su IBI, que actualmente es muy elevado en esa zona.

Aunque esta idea fue presentada por el colectivo, reconocieron que no han logrado reunirse con las asociaciones vecinales para escuchar su opinión sobre la reducción del IBI. “Es un concepto que podría contribuir, pero el capital recaudado también debería ser destinado a otras necesidades del casco viejo”, aclararon.

El grupo se opone firmemente a algunas disposiciones de la propuesta del Gobierno, como la limitación de grupos a 30 personas y la prohibición de altavoces y material publicitario en espacios públicos. Alberto Sánchez, otro de los guías, manifestó que el enfoque sobre estos 'free tours' ha sido erróneo, enfatizando que este modelo hace accesible la historia a familias con menos recursos.

“Si dos guías llevan grupos de 30 en la misma calle, la masificación persiste. No se soluciona nada reduciendo el número de personas”, alertó Sánchez, instando al responsable de Turismo a colaborar con los profesionales que están diariamente inmersos en la realidad del sector para mejorar la propuesta de ordenanza.