
TOLEDO, 12 de septiembre. En el contexto económico actual, Castilla-La Mancha ha registrado un índice de precios de consumo (IPC) que se mantiene estable en un 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Este dato de agosto marca el tercer mes consecutivo de incremento en los precios en la región. A nivel mensual, la inflación ha disminuido en un 0,2%, aunque en términos acumulados desde el inicio del año, se observa un aumento total del 1,4% en los precios.
El área donde se ha notado un aumento más significativo en los costos es la de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que han subido un 6% en comparación con agosto de 2024, aunque este aumento es ligeramente inferior al del mes anterior, que se situaba en +0,7 puntos. También se reporta un incremento del 4,2% en el sector de bebidas alcohólicas y tabaco, y un 4,2% en restaurantes y hoteles. Otros bienes y servicios han visto una subida del 3,1%, aunque esta categoría ha experimentado una ligera caída de 0,2 puntos respecto a la tasa interanual del mes pasado.
Por otro lado, el único sector que ha mostrado una disminución en precios es el de vestimenta y calzado, que ha caído un 0,6% en tasa interanual, lo que contrasta con el leve aumento de 0,2 puntos registrado el mes anterior.
A nivel nacional, el IPC se ha mantenido sin cambios en agosto respecto al mes de julio, manteniendo su tasa interanual en el 2,7%.
En el panorama nacional, las regiones con las tasas más altas de IPC al finalizar agosto son Baleares y Comunitat Valenciana, ambas con un 3,2%, junto a Asturias con un 3,1%. En el extremo opuesto, La Rioja y Murcia presentan tasas del 2,1%, seguidas de Canarias con un 2,2%.
Además, las comunidades autónomas donde los precios han experimentado un mayor incremento interanual son Melilla (+0,3%), Galicia (+0,2%) y Catalunya (+0,1%), mientras que Aragón, Euskadi y Navarra son las que han mostrado las menores fluctuaciones, con descensos de 0,3%, 0,2% y 0,2%, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.