Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Casi cien artistas y entidades instan a Viña Rock a incluir más talento femenino y de La Mancha.

Casi cien artistas y entidades instan a Viña Rock a incluir más talento femenino y de La Mancha.

La asociación cultural Valor Manchego ha dado un paso importante al lanzar un manifiesto y una campaña de recogida de firmas en respuesta a la notable falta de representación femenina en el cartel del Viña Rock 2026. A solo unos días del inicio de la edición actual, se ha revelado que un abrumador 73% de los artistas programados son hombres, lo que ha suscitado preocupación entre artistas y profesionales del sector musical.

Cerca de cien firmantes, incluidos artistas consagrados y emergentes, discográficas y promotores, han expresado su preocupación por la escasa visibilidad de las mujeres en un evento que históricamente ha sido plataforma para la música en vivo. En este año, únicamente el 10% de los artistas son mujeres y el 8% representan a bandas mixtas, lo que revela una distorsión en la representación que no refleja la realidad social, según los organizadores de la campaña.

Entre los firmantes se encuentran nombres reconocidos de la música española, repletos de talento y diversidad, como Fermín Muguruza y Boikot. Además, se incluyen artistas de Castilla-La Mancha que también tendrán presencia en el festival, como Parkineos y Los Pestuncios, quienes han hecho un llamado a una mayor inclusión de representantes locales.

Los firmantes del manifiesto destacan que la oferta musical del Viña Rock no refleja adecuadamente la diversidad de la sociedad y exigen un cambio en la política de programación del festival. A pesar de no querer pensar que la falta de mujeres en el cartel sea una decisión deliberada, afirman que la industria musical debe priorizar la equidad de género en sus selecciones.

El manifiesto también critica que, en la edición 2025, solo el 4% del cartel estaba compuesto por artistas de la región, algo que consideran inaceptable. La comunidad manchega, rica en historia cultural, merece un espacio en su propio evento. "La Mancha no puede ser simplemente un escenario para otros; tiene voces, artistas y creadores que deben ser escuchados", argumentan los firmantes.

Valor Manchego apunta que el festival, que se considera a sí mismo un defensor de valores sociales, no refleja esto en su selección de artistas. Hacen un llamado urgente a los organizadores para que implementen medidas concretas que representen tanto a mujeres como a artistas locales en futuras ediciones del festival.

Entre las propuestas del manifiesto se incluye la exigencia de que para el 2026 al menos un 40% de los artistas del cartel sean mujeres o de formaciones mixtas. Aunque este porcentaje puede parecer un objetivo modesto, representaría un notable aumento respecto al actual 10%. La iniciativa busca reflejar la realidad de una sociedad donde la diversidad de voces es crucial.

Otra de las demandas incluye que al menos un 10% de los artistas en el cartel sean de Castilla-La Mancha. El manifiesto resalta que, teniendo un evento en la región, es fundamental dar espacio a los talentos locales y no conformarse con un bajo porcentaje que apenas representa a la comunidad artística local.

Además, proponen la creación de una Comisión Ciudadana de Observación y Apoyo, que estaría conformada por personas conectadas con el festival que puedan asesorar sobre la inclusión y la cultura manchega, y así actuar como un puente entre la organización y el público.

Otra idea en la mesa es destinar un 0,5% de las entradas vendidas a apoyar proyectos culturales locales. Esto podría traducirse en una significativa suma de dinero que beneficiaría a diversas asociaciones y actividades destinadas a promover la cultura de la Mancha.

Por último, el manifiesto también reivindica la necesidad de contar con espacios dedicados a exponer y promover la cultura local en el festival, gestionados por artistas y emprendedores de la región, para así fomentar la economía y la cultura manchega.

Las voces de quienes han respaldado este manifiesto se han aglutinado en una campaña en Change.org para sumar más apoyo, recibiendo ya más de 4,500 firmas, que serán entregadas a los organizadores del Viña Rock y al Ayuntamiento de Villarrobledo.

Antonio Rada, portavoz de Valor Manchego, ha subrayado que es imperativo que el festival reconozca y dé voz a los artistas de la región y a las mujeres en el ámbito musical. "Es hora de que se escuche a todas las voces y que se amplíe la diversidad en los carteles, no solo en este festival, sino en todos los que se celebran en nuestro país", expresó Rada, quien también indicó que hay un resurgimiento de bandas con talento femenino que aún no ha sido suficientemente considerado.

La afirmación de que la industria está "acomodada" y que tiende a repetir los mismos nombres resuena en su discurso. Desde Valor Manchego han elaborado listas de artistas, tanto femeninos como mixtos, para facilitar la inclusión de nuevos talentos en el festival, con la esperanza de un cambio significativo en la representación musical en el futuro.