GUADALAJARA, 17 de septiembre. En un paso positivo hacia el apoyo educativo, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha anuncia la publicación este jueves 18 de septiembre de una nueva línea de ayudas destinada a los jóvenes que hayan participado en programas de Garantía Juvenil el año pasado. Estas becas, que pueden alcanzar hasta los 1.000 euros, tienen como objetivo aliviar gastos relacionados con transporte y material educativo.
Los beneficiarios no solo incluyen a los estudiantes que participaron el año pasado, sino también a aquellos que deseen unirse a los programas durante el año académico actual, quienes podrán solicitar la ayuda al finalizar sus cursos.
El anuncio fue realizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una reunión con directores de centros educativos en Guadalajara, donde discutieron las perspectivas para el nuevo año escolar.
Pastor destacó que estas iniciativas educativas están diseñadas para brindar a los jóvenes de entre 16 y 30 años, que no están estudiando y se encuentran sin empleo, la oportunidad de mejorar sus habilidades y, por ende, sus posibilidades laborales.
Las ayudas, que cuentan con financiamiento del Programa Fondo Social Europeo Plus Castilla-La Mancha 2021-2027, se podrán solicitar a partir del viernes 19 de septiembre y estarán disponibles durante un mes. La partida económica destinada a estas becas asciende a 300.000 euros.
Para poder beneficiarse de estas ayudas, es necesario que los solicitantes estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Las cuantías individuales establecidas son: 200 euros por participar en la formación, 400 euros por alcanzar objetivos, 600 euros por ingresar a Formación Profesional de Grado Medio o Superior, 1.000 euros por obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, y 600 euros por completar prácticas formativas en empresas.
El objetivo primordial de estas ayudas es facilitar el acceso a las acciones formativas mientras se mitigan las dificultades que algunos jóvenes enfrentan, incluidas aquellas derivadas de la diversidad geográfica de la región.
El año anterior, se otorgaron ayudas a un total de 263 jóvenes, distribuidos casi equitativamente entre hombres (129) y mujeres (134).
En otro orden de ideas, Pastor también enfatizó el exitoso inicio del curso escolar, el cual se ha desarrollado sin incidentes significativos gracias a la colaboración de más de medio millón de miembros de la comunidad educativa.
Entre las principales medidas adoptadas para el curso 2025-2026, el consejero mencionó la reducción de ratios en Educación Infantil y primer curso de Primaria, la configuración de una jornada lectiva de 23 horas para el personal docente (con un plan para disminuir a 18 horas en Secundaria el próximo año), la consolidación del banco de libros y la gratuidad de las plazas de 2 años así como de la primera matrícula universitaria.
Pastor resaltó que, de acuerdo con la OCU, estas iniciativas posicionan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma más accesible para las familias en términos educativos.
Asimismo, la Junta de Comunidades refuerza los programas de segunda oportunidad para combatir el abandono escolar temprano, ofreciendo formación acorde a las exigencias del mercado laboral. Más de 1.000 docentes están involucrados en el desarrollo de estas actividades.
El consejero estuvo acompañado durante su intervención por la Delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García, y el delegado de Educación, Ángel Fernández Montes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.