Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha cerró febrero con un déficit de 161 millones de euros, representando el 0,34% del PIB regional.

Castilla-La Mancha cerró febrero con un déficit de 161 millones de euros, representando el 0,34% del PIB regional.

Castilla-La Mancha ha terminado el mes de febrero con un déficit de 161 millones de euros, equivalente al 0,34% del PIB regional, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda publicados hoy.

Este resultado contrasta con el déficit de 74 millones registrado en el mismo mes del año pasado, representando el 0,15% del PIB.

A nivel nacional, el déficit del Estado en el primer trimestre del año se ha situado en 667 millones de euros, lo que supone el 0,04% del PIB, reflejando una disminución del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el departamento de María Jesús Montero.

El Ministerio de Hacienda también ha dado a conocer los datos del déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social, hasta el mes de febrero, que asciende a 0,78% del PIB, lo que equivale a 12.031 millones de euros, un aumento del 17,5% respecto al año anterior.

En términos de ingresos, los recursos no financieros han crecido un 1,3% hasta alcanzar los 61.904 millones de euros, mientras que los gastos han aumentado un 0,7% hasta los 62.571 millones.

Los impuestos representan la mayor parte de los recursos, con un total de 53.896 millones, lo que refleja un incremento del 7% en comparación con el año anterior, destacando el aumento de los ingresos procedentes del IRPF en un 16,6% y del Impuesto sobre la Electricidad en 103 millones.

Además, el IVA ha experimentado un incremento de 775 millones, llegando a los 27.585 millones, debido a la recuperación de los tipos impositivos en el sector eléctrico y del gas, entre otros, lo que también ha impulsado la reactivación del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica.

Por otro lado, el Impuesto sobre los Envases de plástico no reutilizable ha alcanzado los 105 millones, mientras que los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio suman un total de 19.010 millones.

En cuanto a los gastos, se han situado en 62.571 millones, un 0,7% más que en el mismo periodo del año anterior, siendo las transferencias entre administraciones públicas la partida de mayor volumen.

La Administración Central lidera el déficit en febrero de 2024, con 8.445 millones, mientras que la Administración Regional ha registrado un déficit de 3.646 millones, y los Fondos de la Seguridad Social muestran un superávit de 56 millones.