Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha destina hasta 2.350 euros en apoyo a agricultores afectados por la sequía.

Castilla-La Mancha destina hasta 2.350 euros en apoyo a agricultores afectados por la sequía.

ALBACETE, 1 de septiembre.

En una reciente visita a la exposición 'La Loza de Hellín' en el Museo de Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha revelado que el Gobierno regional está a punto de publicar la resolución provisional de las ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía sufrida en el sureste de la región. Este programa, que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 6 millones de euros, permitirá a los agricultores acceder a un máximo de 2.350,12 euros cada uno.

Lizán subrayó que esta medida es parte de un compromiso previamente establecido por el presidente de la región, Emiliano García-Page, en marzo, y busca satisfacer las necesidades de 4.100 agricultores cuyos cultivos herbáceos y leñosos de secano han sido reconocidos como elegibles para la PAC de 2024. Las ayudas estarán disponibles tanto para agricultores individuales como para cooperativas y explotaciones en régimen de titularidad compartida.

El consejero explicó que la resolución provisional establecerá quiénes serán los beneficiarios en base a los datos de la PAC, brindando un plazo de 10 días para que se puedan presentar alegaciones. Asimismo, destacó que se han hecho esfuerzos significativos para simplificar los trámites administrativos, facilitando así la gestión a los agricultores y ganaderos, quienes son reconocidos como fundamentales para la cadena de suministro alimentaria en la región y para el impulso de las industrias relacionadas.

Además, Lizán aprovechó su visita para invitar al público a conocer la exposición de cerámica tradicional que se encuentra en el Museo de Albacete, en el parque Abelardo Sánchez. Esta muestra, que estará disponible hasta el 14 de septiembre, presenta 110 cerámicas esmaltadas que rememoran la rica herencia de la alfarería de Hellín, un sector que floreció desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, alcanzando una producción anual de hasta medio millón de piezas.