El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la implementación de una mesa regional contra la trata, con el objetivo de combatir la explotación sexual de mujeres. La consejera de Igualdad, Sara Simón, confirmó esta iniciativa durante el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Durante la inauguración de un mural contra la violencia de género en el municipio de Casas de San Galindo, Simón destacó la necesidad de coordinar esfuerzos y tomar acciones firmes contra este tipo de esclavitud en pleno siglo XXI.
Simón recordó que en 2018, el Gobierno regional reconoció a las mujeres víctimas de trata como víctimas de violencia de género. Sin embargo, considera que se deben dar más pasos y ser aún más firmes en la lucha contra los hombres que se creen con el derecho de comprar cuerpos de mujeres, niños y niñas. Por esta razón, el Ejecutivo de García-Page trabaja en la creación de una Mesa regional contra la Trata y un protocolo regional que ayude a sacar a las mujeres de situaciones de dolor, chantajes y violencia. Este espacio contará con la participación de asociaciones, colectivos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La consejera subrayó que sin demanda no habría prostitución ni trata, por lo que es necesario educar en igualdad desde la infancia. García-Page y su Gobierno se comprometen a trabajar por una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia de género. Además, en 2023, la Consejería de Igualdad destinará 84.000 euros en ayudas a asociaciones y entidades que previenen la trata y brindan atención a las víctimas.
En su visita a Casas de San Galindo, Sara Simón participó en la inauguración de un mural contra la violencia de género creado por dos artistas locales. La pintura representa a seis mujeres de diferentes edades que simbolizan el papel que distintas generaciones de mujeres han desempeñado a lo largo de la historia, especialmente en el ámbito de los cuidados. El mural pretende transmitir la alegría de la igualdad a pesar de la tragedia de la violencia de género.
La consejera resaltó el lugar elegido para el mural, la fachada del Ayuntamiento en un parque frecuentado por los más jóvenes de la localidad. Acompañada por el alcalde de Casas de San Galindo y la delegada provincial de Igualdad, Simón destacó la importancia de que todas las personas, sin importar su edad, género o procedencia, se unan en la lucha contra la violencia de género.