Castilla-La Mancha y la Escuela Oficial de Idiomas se unen para formar a 1.300 personas y apoyar 360 proyectos de emprendimiento.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han renovado su compromiso para impulsar la competitividad, el emprendimiento, la innovación y la digitalización empresarial en la región mediante la firma de cuatro convenios. Estos convenios contemplan dos nuevas ediciones de espacios coworking tanto físicos como online, la implementación de Centros de Alto Rendimiento Empresarial (CARE), Factorías de Empleo y programas de Formación Profesional para jóvenes en la región.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, resaltó que con esta inversión conjunta cercana a los cinco millones de euros, se prevé formar a 1.300 personas y apoyar 360 nuevos proyectos de emprendimiento en Castilla-La Mancha.
Patricia Franco y el director general de la EOI, José Bayón, suscribieron los convenios en Toledo, dando luz verde a estas nuevas iniciativas.
Estos acuerdos incluyen nuevas ediciones de espacios coworking en ocho sedes físicas y una edición virtual, Centros de Alto Rendimiento Empresarial en cinco sedes físicas y una virtual, y programas de formación para jóvenes, como Factorías de Empleo y Formación de Empleo Juvenil.
Según Patricia Franco, este convenio abarca todos los aspectos necesarios para transformar el modelo industrial de la región, fortaleciendo la competitividad, el emprendimiento, la digitalización y la formación de los jóvenes.
Esta inversión conjunta se alinea con los objetivos del Fondo Social Europeo+, con una inversión total de más de 17 millones de euros por parte de la EOI y el Gobierno regional para beneficiar a más de 5.200 personas, entre ellas 2.600 pymes y autónomos de la región y 2.600 jóvenes en Castilla-La Mancha.
Los convenios suscritos hoy se encuentran en diferentes etapas de ejecución, con algunos de ellos ya en marcha y otros próximos a iniciarse en septiembre en diferentes sedes de la región.
Los Centros de Alto Rendimiento Empresarial, una novedad en esta asociación, contempla la ejecución de doce ediciones en dos años, con la participación de 240 personas de empresas locales para mejorar su competitividad a través de la formación.
Estos CARE se ubicarán en polos industriales de Castilla-La Mancha, como Almansa, Valdepeñas, Cuenca, Azuqueca de Henares y Ocaña, además de una edición online.
Por otro lado, las acciones dirigidas a jóvenes incluyen Factorías de Empleo, con el objetivo de llegar a 120 personas, y programas de Formación de Empleo Juvenil para 510 jóvenes en la región, con enfoque en competencias digitales y nuevas profesiones.
La colaboración entre la EOI y el Gobierno regional ha sido fundamental para impulsar más de 1.000 proyectos de emprendimiento en la región, fomentando la diversificación de la competitividad, la digitalización y la innovación, y apoyando el talento de los jóvenes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.