Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cátedra de Transporte a la Demanda en C-LM buscará optimizar el servicio y aumentar su visibilidad.

Cátedra de Transporte a la Demanda en C-LM buscará optimizar el servicio y aumentar su visibilidad.

TOLEDO, 14 de julio. La Universidad de Castilla-La Mancha ha anunciado la creación de una Cátedra sobre Transporte Sensible a la Demanda, respaldada por la Consejería de Fomento. Esta iniciativa se centrará en la investigación y desarrollo de estrategias que mejoren la eficiencia del transporte en la región, integrando tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial. Además, se llevarán a cabo actividades de divulgación y formación dirigidas a toda la comunidad educativa.

El rector de la UCLM, Julián Garde, presentó esta Cátedra en un evento donde estuvo acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando. Hernando destacó que esta cátedra es un paso importante hacia una movilidad sostenible, un objetivo prioritario del actual Gobierno regional que busca garantizar una base académica sólida en esta área esencial.

El consejero ha expresado su confianza en que esta iniciativa permita mejorar el acceso al transporte en zonas rurales, asegurando que su implementación contribuirá a brindar igualdades de oportunidades a miles de ciudadanos. Resaltó que, sin un transporte adecuado, el acceso a otros servicios quedaría comprometido, lo que puede ser considerado como una falta de atención a las necesidades de la población.

El Gobierno regional destinará 120.000 euros a este proyecto durante los próximos tres años, lo que permitirá tomar decisiones mejor fundamentadas y con un enfoque académico riguroso. Esta inversión no solo beneficiará a la comunidad educativa, sino que también busca impulsar la transferencia de conocimiento a toda la sociedad, aumentando así la eficacia del transporte sensible a la demanda.

Hernando también anunció que, tras completar las pruebas iniciales, están listos para presentar un programa de expansión del servicio de Transporte Sensible a la Demanda. Esto incluye la renovación de rutas existentes y la introducción de nuevos servicios destinados a diversas localidades, como Mira, Letur y el Señorío de Molina, todos en cumplimiento del Plan de Recuperación de esas áreas.

Además, se prevé la actualización del servicio en la Serranía Alta de Cuenca con un lanzamiento para octubre, junto con mejoras en otras zonas como el Campo de Montiel y la Sierra Norte de Guadalajara, que entrarán en funcionamiento a principios de 2026.

El compromiso de la UCLM con su entorno es innegable, como se ha demostrado en proyectos anteriores relacionados con el ámbito rural. La nueva Cátedra de Transporte a la Demanda será dirigida por profesores experimentados de la Escuela de Caminos y busca ser un recurso valioso para la sociedad, enfocándose en grupos vulnerables como ancianos, niños y personas con discapacidad.

Por último, Hernando mencionó que esta semana se llevarán a cabo encuentros con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para discutir el nuevo mapa concesional, un asunto que incluye la urgencia de asegurar la financiación necesaria para mantener servicios clave para la población más desfavorecida y con menos oportunidades.

El consejero matizó que se está evaluando la cuantía de dicha financiación, estimando que, si se asumen todos los servicios de transporte prestados actualmente por el Ministerio en la Comunidad Autónoma, se requerirá una garantía de entre 12 y 13 millones de euros anuales, lo cual es fundamental para asegurar la continuidad de estos servicios indispensabl