Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CCOO brindó apoyo a más de 1.100 personas en C-LM en 2024 para la formación y certificación de habilidades laborales.

CCOO brindó apoyo a más de 1.100 personas en C-LM en 2024 para la formación y certificación de habilidades laborales.

TOLEDO, 18 Ene. - En el año 2024, el Servicio de Acreditación de Competencias Profesionales y Formación Profesional, perteneciente a la central sindical CCOO, ha atendido a más de 1.100 personas en Castilla-La Mancha. Este dato fue compartido por Encarna Sánchez, secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de CCOO en la región, durante la celebración de un plenario que buscaba hacer un balance de las actividades realizadas y establecer los objetivos para el año 2025, según informa el sindicato a través de un comunicado oficial.

Sánchez enfatizó que "la información y el asesoramiento personalizado proporcionados por CCOO dentro de este servicio, que se encuentra en funcionamiento desde 2021, tienen una importancia crucial al ofrecer a los trabajadores las herramientas necesarias para adaptarse a las nuevas realidades, perfiles laborales y modos de organización del trabajo. Este enfoque busca contribuir a una transición hacia un modelo productivo más justo y sostenible en beneficio de los trabajadores y la región".

La representante sindical subrayó que el servicio es gratuito y cuenta con profesionales especializados en cada una de las provincias, quienes ofrecen atención tanto presencial como en línea. Esta iniciativa resalta el compromiso del sindicato por hacer accesible la información necesaria para aquellos que buscan mejorar sus oportunidades profesionales.

Además, CCOO ha creado una plataforma de asesoramiento de acceso libre y gratuito, que proporciona a trabajadores y empresas toda la información relevante sobre formación profesional y acreditación de competencias. Esto refleja un esfuerzo por facilitar el conocimiento y la utilización de los recursos de formación disponibles dentro del marco laboral.

En este sentido, el sindicato ha brindado apoyo en diversas áreas, incluyendo la acreditación de competencias profesionales y la formación básica. Esto abarca la difusión de derechos formativos, convocatorias, programas de formación, y ofrece asesoramiento tanto a trabajadores como a sus representantes legales sobre sus derechos en materia de formación, así como sobre la formación dual y las prácticas no laborales.

Sánchez destacó que "la formación profesional se presenta como un motor de desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo, siendo un elemento esencial para el crecimiento individual, social y económico. Asimismo, juega un papel crucial en la transformación de los procesos productivos, adaptándose a las características sectoriales y territoriales de la fuerza laboral y del sistema productivo en la región".

La posibilidad de mejorar la cualificación de los trabajadores es fundamental, especialmente en regiones donde más del 40% de la población laboral tiene una cualificación baja o muy baja. Este hecho resalta la importancia de la formación profesional como una herramienta que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Frente a esto, la central sindical ha manifestado su deseo de seguir apoyando e impulsando la formación profesional y el reconocimiento de competencias obtenidas a través de la experiencia laboral a lo largo de 2025. Esto se llevará a cabo mediante la difusión, asesoramiento, orientación y acompañamiento a los trabajadores, según ha afirmado la secretaria regional de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial.

Uno de los objetivos del sindicato es consolidar la acreditación de competencias profesionales como un camino para obtener cualificaciones reconocidas oficialmente, haciendo énfasis especial en aquellos trabajadores del ámbito rural, en quienes se encuentran afectados por un ERTE o por un ERE. También se contempla el desarrollo de planes estratégicos sectoriales que aborden la formación complementaria para cubrir competencias no reconocidas y facilitar la obtención de certificados de profesionalidad.

Entre los retos que se presentan está el de promover la valorización pública y la imagen de la formación profesional, contribuyendo a su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo mediante la creación de redes de conocimiento que fomenten la promoción y difusión de iniciativas de formación profesional en el entorno laboral.

Otra tarea primordial es el impulso proactivo del asesoramiento y la orientación en el ámbito formativo, así como el reconocimiento de la experiencia profesional y la innovación, especialmente dirigida a los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha, para evitar que queden rezagados en relación a los nuevos modelos de producción.

Finalmente, uno de los pilares de la planificación del sindicato es la promoción y expansión del derecho a la formación, así como la implementación de una formación dual de calidad e inclusiva. Esto se desarrolla con la finalidad de servir a un empleo de calidad que respete los derechos de los trabajadores y aprendices, poniendo particular atención en los planes de formación que se establecen dentro de las empresas, tal y como concluyó Sánchez.