CCOO exige a la patronal establecer un foro regional para discutir las causas del absentismo laboral.

TOLEDO, 16 de julio. En un reciente anuncio, Javier Ortega, líder regional de CCOO en Castilla-La Mancha, ha instado a los representantes empresariales de la región, a través de Cecam, a establecer una mesa de diálogo destinada a definir el concepto de absentismo laboral.
Esta petición fue realizada durante una conferencia de prensa donde Ortega estuvo acompañado por Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO, en el marco de una campaña informativa que busca desmentir lo que consideran informaciones engañosas sobre el aumento del absentismo laboral lanzadas por la patronal.
Ortega enfatizó la necesidad de clarificar qué constituye realmente el absentismo, sugiriendo que se debe considerar también situaciones como las horas extras que no son remuneradas y las afecciones no reconocidas como profesionales que impactan en el sistema sanitario, pero que no son detectadas por las mutuas.
El líder sindical cuestionó la veracidad de los datos que maneja la patronal, argumentando que no reflejan la realidad. Además, expresó su preocupación acerca de la percepción errónea de que el absentismo es un problema generalizado en el ámbito laboral, asegurando que esta visión negativa está lejos de ser precisa.
En relación a la campaña, Ortega explicó que CCOO tiene la intención de contrarrestar la narrativa que presenta el absentismo como un perjuicio para la productividad empresarial, situándolo como un problema que afecta tanto a las empresas como a la región en general.
El dirigente sindical subrayó que las interpretaciones despectivas del absentismo buscan limitar derechos laborales consagrados por la ley, añadiendo que muchas situaciones clasificadas como absentismo pueden ser totalmente legítimas, como permisos o el ejercicio de derechos sindicales.
Ortega aclaró que no todo lo que implica no estar en el trabajo debe ser catalogado como absentismo injustificado, subrayando que las tasas de absentismo son el resultado de múltiples factores y que CCOO rechaza categóricamente la idea errónea de que los trabajadores se toman licencias a su antojo y que estas son concedidas sin justificación adecuada por parte de los médicos.
De hecho, subrayó que las bajas laborales son emitidas por médicos que siguen un estricto código ético y moral. Para Ortega, el aumento de las ausencias se vincula a factores como la disminución de la calidad en la prevención en el ámbito laboral, el envejecimiento de la fuerza laboral y la insuficiencia de la red de cuidados disponibles. Insistió en la urgencia de fortalecer los servicios públicos, en particular el sistema de salud pública.
El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha también indicó que, si bien es importante combatir el fraude en torno a las bajas laborales, su sindicato no aceptará que se utilice el concepto de absentismo como un medio para poner en cuestión las reivindicaciones relacionadas con permisos, vacaciones y derechos laborales.
En esta misma línea, Raquel Payo reafirmó que los trabajadores no se ausentan de manera arbitraria, sino que ejercen derechos legales que merecen ser valorados como tales, y que no deberían ser considerados dentro de una categoría peyorativa de absentismo.
Payo explicó que el ejercicio de derechos laborales, como la baja médica, permisos por estudios, cuidado de hijos enfermos, permiso por fallecimiento o vacaciones, nunca debería caber dentro de la definición de absentismo. Por ello, el sindicato se propone aclarar las distintas facetas del absentismo a través de esta campaña, con la intención de deshacer confusiones que podrían dar lugar a interpretaciones erróneas sobre el término y su relación con el ejercicio de derechos laborales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.