Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Científicos de Parapléjicos descubren un potencial regulador del daño neuronal en lesiones de médula espinal.

Científicos de Parapléjicos descubren un potencial regulador del daño neuronal en lesiones de médula espinal.

TOLEDO, 5 de enero. En un avance notable en el ámbito de la medicina, el Hospital Nacional de Parapléjicos, una institución que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha dado un paso significativo en la investigación sobre las lesiones medulares espinales, gracias a su Grupo de Investigación en Neuroprotección Molecular. Este proceso ha sido co-dirigido por los doctores Teresa Muñoz y Rodrigo Martínez, quienes han liderado un equipo comprometido con la exploración de los mecanismos biológicos que agravan estos tipos de heridas.

Recientemente, el trabajo de estos investigadores ha sido publicado en la reconocida revista International Journal of Molecular Sciences. En este estudio, se ha identificado a un microARN, llamado miR-199a-5p, como un factor esencial en la regulación del daño neural a partir de lesiones en la médula espinal. Esta valiosa información fue compartida por la Junta a través de una nota de prensa, destacando la importancia de estos hallazgos para el futuro de los tratamientos.

Las lesiones medulares representan un significativo desafío para la salud pública, afectando drásticamente la calidad de vida de aquellos que las sufren y limitando las opciones terapéuticas existentes. Un aspecto crítico que contribuye al daño neuronal tras una lesión es la apoptosis, o muerte celular programada, que impacta de manera directa a las neuronas y otras células del sistema nervioso en las primeras fases posteriores al incidente.

El estudio indica que el miR-199a-5p ejerce un efecto negativo sobre los niveles de XIAP, una proteína esencial que protege a las células nerviosas, como las neuronas y los oligodendrocitos, que son responsables de formar la vaina de mielina que recubre y protege las neuronas. Esta interacción es clave para entender cómo estos tipos de células responden ante el impulso de la apoptosis.

Los hallazgos del estudio evidencian que, en los primeros momentos posteriores a una lesión medular, el aumento de miR-199a-5p se traduce en una notable disminución de la expresión de XIAP, lo que incrementa la vulnerabilidad de las células y agrava el proceso de muerte celular programada.

Además, la investigación pone de manifiesto que esta relación entre el microARN y la proteína XIAP cambia con el tiempo, revelando una complejidad dinámica en los procesos biológicos que podría ser utilizada para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Estos descubrimientos posicionan al miR-199a-5p como un posible blanco para la creación de tratamientos que busquen proteger a las neuronas después de una lesión en la médula espinal.

La doctora Muñoz de Galdeano comentó sobre la relevancia de estos hallazgos, afirmando que “no solo ampliamos nuestro conocimiento sobre los procesos moleculares que intervienen en el daño tras una lesión medular, sino que también estamos abriendo la posibilidad de nuevas intervenciones terapéuticas que potencialmente mejoren los resultados clínicos, permitiéndonos explorar estrategias innovadoras para asistir a los pacientes”.

Asimismo, la doctora añadió que “la opción de inhibir el miR-199a-5p para restaurar los niveles de XIAP y ofrecer protección a estas células neurales podría marcar un cambio fundamental en la forma de abordar las lesiones medulares. Este enfoque se aleja de centrarse únicamente en los daños iniciales, y nos permite considerar los procesos biológicos que intensifican la pérdida celular con el tiempo”.

Este notable avance en la investigación refuerza el compromiso del Hospital Nacional de Parapléjicos con la ciencia de vanguardia. El Grupo de Neuroprotección Molecular sigue dedicándose a desarrollar estrategias innovadoras que apunten a entender y reducir los efectos devastadores de las lesiones en el sistema nervioso central, con la misión última de mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estas adversidades.