Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ciudad Real pide por unanimidad a la Junta suspender el Canon del Agua hasta 2030.

Ciudad Real pide por unanimidad a la Junta suspender el Canon del Agua hasta 2030.

CIUDAD REAL, 13 de octubre.

En una reciente sesión plenaria, la Diputación de Ciudad Real ha tomado la decisión unánime de solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha una moratoria hasta 2030 respecto al canon medioambiental establecido por la Directiva Marco del Agua, conocido popularmente como el 'Canon del Agua'.

Esta propuesta, promovida por el Grupo Popular, tiene como objetivo ofrecer alivio a los municipios, en particular a los más pequeños y rurales, permitiendo así que puedan invertir en la modernización de sus redes de abastecimiento y saneamiento sin la carga económica que implicaría pagar por el agua que se pierde debido a la deteriorada infraestructura. La portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, ha enfatizado esta necesidad durante la sesión.

Zarco ha señalado que la implementación inmediata de este canon representa una presión significativa para muchos municipios pequeños, defendiendo la urgencia de establecer un plazo razonable que les permita llevar a cabo las inversiones necesarias para mejorar sus sistemas.

En contraposición, el portavoz del PSOE, José Manuel Bolaños, ha instado a la Diputación a desarrollar un "plan más ambicioso" de renovación de redes con un presupuesto aproximado de 130 millones de euros, con la finalidad de disminuir las pérdidas de agua locales.

Bolaños ha reconocido el valor del consenso alcanzado, aunque ha hecho hincapié en la importancia de evitar un uso partidista del Canon del Agua, pidiendo a la institución provincial que implemente mecanismos para no trasladar su responsabilidad a los municipios. Asimismo, ha subrayado que "todos compartimos el compromiso de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras redes".

En respuesta a esto, Zarco ha expresado su deseo de que la Diputación pudiera lanzar un plan de 130 millones de euros, lamentando que el Ministerio de Hacienda impida acceder a los excedentes de la Diputación para tal propósito.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha respaldado la iniciativa del Gobierno provincial, destacando que, aunque se demande la moratoria, "ni la Diputación ni el PP están de acuerdo con el Canon del Agua".

Valverde ha calificado este canon como una doble imposición que ya pesa sobre los ayuntamientos, quienes deben hacer frente al costo de la disponibilidad y depuración del agua. Ha exigido que "el 100% de los fondos recaudados se destinen a mitigar las pérdidas de agua en los municipios".

El presidente ha reiterado que no se debería penalizar a los municipios por las fugas generadas en sus redes, argumentando que la Diputación está llevando a cabo un esfuerzo inversor sin precedentes.

Recordó la implementación de un plan exhaustivo de obras que, complementado con otras iniciativas, representa una inversión histórica destinada a mejorar la infraestructura básica de los municipios.

Con esta medida, la Diputación de Ciudad Real formaliza su petición a la Junta de Comunidades para suspender la obligación de pagar el canon medioambiental por las fugas de agua, garantizando así que los ayuntamientos pueden realizar inversiones necesarias en sus sistemas de abastecimiento y saneamiento sin que eso suponga una carga económica adicional.

Además, el Pleno ha aprobado la creación de un reglamento para mejorar los servicios dentro del área de Asistencia a Municipios, lo que modernizará y regulará la asistencia técnica, jurídica y económica que la Diputación brinda, particularmente a los municipios más pequeños que carecen de recursos suficientes.

Valverde ha definido esta iniciativa como "uno de los temas más relevantes de la legislatura", considerando que esta nueva regulación "transformará significativamente la atención a los municipios" y será un paso crucial hacia la modernización de la administración provincial.

El reglamento establece de manera clara los procesos, prioridades y áreas de acción del Departamento de Asistencia a Municipios, el cual ofrece apoyo en materias como contratación, gestión económica, elaboración de proyectos y asesoramiento técnico y jurídico.