"Claves del año escolar en Castilla-La Mancha: incremento de becas, impulso a la educación rural y progreso hacia la gratuidad en 2-3 años."
Amador Pastor, el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, se ha presentado ante la prensa para exponer los pormenores del regreso a las aulas en la comunidad, enfatizando que este año se presenta como uno de los más económicos del país para las familias. Entre las medidas destacadas se encuentra el avance hacia la universalización de la educación para los más pequeños, así como la existencia de un banco de libros y el aumento de las ayudas para comidas escolares.
El consejero también celebró la gratuidad de la primera matrícula en la educación universitaria, un logro significativo para las familias, y subrayó las garantías que se ofrecen en el transporte escolar para los estudiantes. Además, como parte de este nuevo curso, se tienen planes para robustecer tanto la Formación Profesional como la educación inclusiva.
Las cifras anunciadas indican que este año habrá 384.667 alumnos en educación no universitaria, distribuidos en 1.080 centros en toda la región. A estos se suman 360 centros municipales, 125 concertados y 219 privados, completando una amplia red educativa.
Se ha observado un incremento en el número de matriculados en educación infantil, con mil nuevos alumnos, resultado de un programa destinado a fomentar la escolarización de niños de 0 a 3 años, que ha permitido la creación de nuevas instalaciones educativas de manera gratuita.
En cuanto al personal docente, un total de 33.663 maestros estarán en las aulas, lo que implica la incorporación de 530 nuevos profesionales con el fin de mejorar las proporciones de alumnos por docente y atender las necesidades de inclusión educativa.
La expansión del profesorado también responde a la necesidad de ofrecer una formación completa en la Escuela de Arte Dramático en Cuenca y de dotar adecuadamente a los nuevos institutos en localidades como Olías, Yeles y Ocaña. Este curso, al igual que en los anteriores, se requerirán mil profesores para implementar el Plan de Éxito Educativo impulsado por la Consejería.
Con uno de los índices de interinidad más bajos del país, cerca del 8.8%, el profesorado en Castilla-La Mancha se caracteriza por su estabilidad, y la región se posiciona como la segunda con mejores salarios para maestros, excluyendo a las comunidades autónomas insulares.
Pastor también destacó que hay 4.005 iniciativas formativas promovidas por el profesorado, subrayando la importancia de ofrecer servicios complementarios a la educación.
Respecto a las becas para comedor escolar, anunció que se entregarán 16.546 ayudas, con una inversión de 10,7 millones de euros, de los cuales más de la mitad permitirán que muchos alumnos accedan a becas completas, ahorrando a las familias cerca de 945 euros. Además, se abrirán hasta 450 comedores escolares, incluyendo diez que son completamente nuevos, y tres aulas matinales.
El popular banco de libros, que tuvo un gran éxito el año anterior, se amplía para incluir también enseñanzas básicas de Formación Profesional, lo que, según la OCU, convierte a Castilla-La Mancha en una de las regiones con los costos más bajos para el regreso a clases.
En el ámbito rural, Pastor celebró la creación de centros educativos con solamente cuatro alumnos, además de casi una treintena de nuevas rutas de transporte escolar que beneficiarán a mil estudiantes de áreas despobladas que necesitan acceder a clases de Bachillerato.
La red de colegios rurales agrupados aumentará a 79 centros, cubriendo un total de 249 municipios. Incluyendo dos nuevos centros en Ciudad Real, concretamente en Abenójar y Arroba de los Montes.
El programa Más Escuela, diseñado para avanzar en la educación gratuita para niños de 0 a 3 años, continuará expandiéndose a 280 escuelas infantiles en municipios de menos de 10.000 habitantes, beneficiando a más de 3.000 niños y potencialmente ahorrando a las familias unos 1.750 euros anuales.
Con la inversión de 17 millones de euros, se abrirán diez nuevas instalaciones educativas, incluyendo centros en Quintanar del Rey y un centro de educación especial en Hellín.
Este año también se consolidará el Plan de Innovación, que contará con 2 millones de euros adicionales y permitirá que los centros educativos participantes desarrollen proyectos innovadores, como el uso de la radio escolar.
Además, se completará la creación de 147 aulas flexibles digitales que facilitarán la digitalización en zonas rurales, añadiendo a las 263 aulas ya establecidas el año pasado, sumando un total de 410.
Pastor se refirió también a la red de centros que incorporan el Aula de Futuro, un enfoque que beneficiará a 145 instalaciones educativas con nuevas herramientas tecnológicas.
Por último, se ofrecerán un total de 967 ciclos de Formación Profesional en la región, con 30 cursos de especialización adicionales, alcanzando un total de 56.000 plazas en esta modalidad. Todo esto estará acompañado de 14 programas específicos que se impartirán en una red de centros para atender a estudiantes con discapacidades, tal como detalló el consejero.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.