Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CLM ejecuta fuegos controlados para contener el incendio en Peñalba de la Sierra, que devastó 1.300 hectáreas.

CLM ejecuta fuegos controlados para contener el incendio en Peñalba de la Sierra, que devastó 1.300 hectáreas.

GUADALAJARA, 26 de septiembre.

En una reciente actualización sobre el incendio que afecta a Peñalba de la Sierra, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha indicado que se ha elevado el nivel del incidente a Nivel 2, debido a su complicada evolución. Con el incendio expandiéndose más allá de las proyecciones, alcanzando ya las 1.300 hectáreas, las autoridades han decidido implementar un enfoque técnico que involucra el uso de fuego controlado para crear cortafuegos preventivos.

Gómez explicó que la estrategia se centra en anticipar el avance del fuego al generar zonas que carezcan de material combustible, lo que ayudaría a sofocar el incendio en su recorrido. Esta declaración fue emitida tras una reunión matutina del Centro de Coordinación Operativa Provincial (Cecop), donde se abordaron los próximos pasos a seguir.

El uso de cortafuegos en esta situación es atípico, según la consejera, quien aclaró que muchas áreas afectadas son inaccesibles para maquinaria pesada como bulldozer, ya que presentan pendientes verticales de hasta 90 grados, lo que limita severamente las operaciones de extinción.

Para complicar aún más la situación, se prevén rachas de viento de hasta 30 km/h que podrían agravar el incendio. En vista de esto, las autoridades están llevando a cabo medidas preventivas para contener el fuego antes de que se propague más.

A pesar de la delicada situación, Gómez ha tratado de tranquilizar a la población al afirmar que los municipios cercanos no están en peligro inmediato y que las decisiones se están tomando por pura precaución. Ha mencionado que hay tres ganaderos en la zona y que su equipo está en contacto directo con ellos para garantizar la seguridad del ganado y minimizar riesgos.

La consejera enfatizó que el bienestar de las personas es la prioridad en estas circunstancias y que no escatiman esfuerzos para proteger tanto a los equipos de extinción como a los habitantes de los municipios circundantes. “La seguridad de nuestros vecinos es nuestro principal objetivo”, destacó.

Con el fin de actualizar la situación, Gómez se trasladó a un Puesto de Mando Avanzado y anunció que realizarán otra reunión alrededor de las 20:00 horas para evaluar el estado del incendio. Hizo un llamado a la confianza en los equipos de trabajo y su capacidad para abordar el siniestro.

A lo largo de la jornada anterior, el incendio parecía estar controlado hasta que un cambio sustancial en la dirección del viento provocó un repunte en su actividad, lo que llevó a evacuar a un equipo helitransportado. Aunque se encuentran bien, este giro inesperado impidió que el fuego fuera totalmente controlado.

La consejera también mencionó que se mantendrá una vigilancia intensiva a lo largo del día, ya que se esperan más cambios en el viento, potencialmente complicados por borrascas derivadas de un huracán en la región.

Ante el deterioro de la situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha decretó la emergencia de Nivel 2 para el incendio con el objetivo de intensificar los esfuerzos de respuesta. La extensión del fuego llevó a la creación de medidas especiales cerca de las localidades más afectadas, incluida la evacuación preventiva de Peñalba de la Sierra y Cabida, donde se evacuó a 11 personas.

Las autoridades también han iniciado coordinación con alcaldes locales y Protección Civil para asegurar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad relacionada con la evacuación. Se activó un sistema de alertas para informar a la población sobre cómo proceder en caso de emergencia.

Se ha decidido restringir el tráfico en la zona del puerto de La Quesera, un camino crucial que conecta Segovia y Guadalajara. Además, se ha solicitado la colaboración de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para establecer perímetros de seguridad alrededor de las comunidades afectadas.

Desde primeras horas de la mañana, se han desplegado 14 medios aéreos en la zona del incendio, incrementando ese número a 20 a medida que avanza la jornada, junto con 20 equipos terrestres; un total cercano a 200 efectivos del dispositivo Infocam, además de la cooperación de los recursos del Ministerio de Transición Ecológica de Madrid y Castilla y León, a quienes se agradeció su apoyo continuo.

La consejera reafirmó que, debido a las características del terreno, este incidente no puede ser abordado adecuadamente con recursos terrestres convencionales, lo que obliga a mantener en uso todos los medios aéreos disponibles.

Por lo tanto, subrayó que, en ningún momento, se reducirán los esfuerzos de extinción con medios aéreos, destacando que, a propósito de las condiciones climáticas adversas de este año, la disponibilidad de estos recursos se extenderá hasta finales de octubre, e incluso en diciembre se mantendrán algunas opciones aéreas.