Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cooperativas Agro-alimentarias reconoce la excelencia del sector en gala de premios en Albacete.

Cooperativas Agro-alimentarias reconoce la excelencia del sector en gala de premios en Albacete.

TOLEDO, 21 de mayo. Este jueves, 22 de mayo, Albacete acogerá la ceremonia de entrega de los IV Premios Cooperativos, organizados por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, coincidiendo con su Asamblea General Ordinaria. En este encuentro, la entidad planteará dos desafíos cruciales que afectan al sector: la gestión del agua y el relevo generacional en la agricultura.

Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agroalimentarias, expresó en una entrevista con Europa Press que estos premios tienen como objetivo resaltar el "buen hacer" y la competitividad que caracterizan al cooperativismo. Los galardones incluyen el Premio a la Excelencia Cooperativa, así como distinciones en diversas áreas de sostenibilidad, incluyendo económica, social y medioambiental. También se otorgará el Premio al Mérito Rural, destinado a cooperativas de localidades con menos de 2.000 habitantes.

Entre los agradecimientos del Consejo Rector, se destaca el 'Premio Valores Solidarios', que se concederá de manera conjunta a los municipios de Mira (Cuenca) y Letur (Albacete), ya que fueron de los más impactados por la DANA del 29 de octubre de 2024. Este galardón, el único con apoyo económico, distribuirá 8.000 euros entre ambas localidades, y busca reconocer la labor solidaria de entidades y autoridades que ayudan a las comunidades más vulnerables. Los alcaldes de ambos municipios recibirán esta distinción.

Un momento emotivo de la ceremonia será un homenaje póstumo a Darwin Cruz Palomares, el primer presidente de la organización anteriormente conocida como UCAMAN, quien tuvo un papel fundamental en la creación de la misma hace 36 años. Según Del Real, este reconocimiento busca extender un abrazo simbólico a su familia, agradeciendo su dedicación en los inicios de la organización que actualmente cuenta con cerca de 300 cooperativas, en comparación a unas pocas docenas al inicio.

La Asamblea General también abordará temas críticos para el sector agroalimentario, centrados en el desarrollo del Plan Estratégico de Desarrollo Rural y el desafío del relevo generacional. Cooperativas Agro-alimentarias ha enfatizado la importancia de atraer a jóvenes al sector agrícola y encontrar soluciones para las explotaciones que se quedan sin sucesores, asegurando que las tierras mantengan su productividad y no se conviertan en terrenos ociosos.

Del Real subraya que es esencial que las cooperativas lideren la gestión de estas tierras y ofrezcan alternativas viables, en vez de optar solo por soluciones como la instalación de placas solares. Advierte que la pérdida de competitividad podría ser una realidad si no se abordan estas cuestiones a tiempo. Aunque en los últimos años se han incorporado alrededor de 5.000 jóvenes al sector gracias a ayudas, el balance sigue siendo negativo, ya que hay más salidas que entradas, y el sector se mantiene en una tendencia de envejecimiento.

En cuanto a la cuestión del agua, el director general enfatiza la necesidad de buscar soluciones, dado que la planificación anterior impuso severas restricciones al sector agroalimentario. Ahora, con la futura planificación hidrológica de 2027 en mente, se prevé un acceso aún más complicado al agua para la agricultura, por lo que es fundamental conocer el potencial real de las aguas subterráneas, junto con los esfuerzos del Gobierno regional para garantizar caudales ecológicos en los ríos de la región.

Aunque este año ha traído lluvias que generan un optimismo renovado para el sector, es crucial no olvidar los episodios de pedrisco que han afectado a zonas como Albacete y Toledo. En medio de estos desafíos, se reconoce que el cooperativismo en la región se ha fortalecido y ha demostrado ser resiliente, con grandes avances en innovación tecnológica que les permite abrirse a mercados internacionales.

Sin embargo, las dificultades geopolíticas y las nuevas tarifas impuestas en el comercio, especialmente desde Estados Unidos, presentan un reto adicional que las cooperativas deben enfrentar. Se requerirá un esfuerzo constante para buscar alternativas que permitan sortear estos obstáculos y garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario en el futuro.