Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cuarenta niños saharauis disfrutarán del verano en Albacete.

Cuarenta niños saharauis disfrutarán del verano en Albacete.

ALBACETE, 17 de julio. La concejala de Asuntos Sociales y Cooperación Internacional, Llanos Navarro, ha estado presente en un emotivo acto de bienvenida a un grupo de niños y niñas en el centro de Afaeps, que participan en la nueva edición del programa "Vacaciones en Paz".

Esta valiosa iniciativa, que sufrió un ligero retraso debido a gestiones administrativas relacionadas con el vuelo procedente de Argelia, permite que unos 40 niños y niñas oriundos de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf disfruten de la hospitalidad de familias voluntarias en Albacete durante la temporada estival, tal como ha comunicado el Ayuntamiento en un boletín informativo.

La concejala enfatizó la importancia de este programa, afirmando que se brinda a los menores una pausa tanto física como emocional. Durante su estancia, se presta especial atención a sus requerimientos de salud, ya que algunos de ellos padecen enfermedades o condiciones de discapacidad. Navarro subrayó que "Vacaciones en Paz" también fortalece los lazos de solidaridad y el compromiso del pueblo albaceteño con esta causa humanitaria que lleva en marcha mucho tiempo.

Además, la concejala ha resaltado el fuerte apoyo del Ayuntamiento hacia esta iniciativa, que cuenta con una asignación específica de 30.000 euros y la reserva de plazas en las Escuelas de Verano. "Desde el Ayuntamiento de Albacete queremos expresar nuestro agradecimiento a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete por su labor en la organización de este programa, así como a las generosas familias que acogen a estos niños de forma altruista”, añadió.

El respaldo del Ayuntamiento también se extiende a otros proyectos de la Asociación, como el programa "Almuerzo Saludable", que proporciona asistencia alimentaria a niños con discapacidad en los campamentos de refugiados.

Durante su estancia en Albacete, los menores saharauis se benefician de atención médica, una alimentación equilibrada y disfrutan de un clima más benigno. Además, tienen la oportunidad de tejer lazos afectivos con las familias de acogida, integrándose en la vida cotidiana de la ciudad durante dos meses. Esta es, sin duda, una iniciativa que enriquece tanto a los niños como a la comunidad local, mejorando la experiencia de todos los involucrados.