
CIUDAD REAL, 6 de octubre.
La Guardia Civil de Ciudad Real ha desmantelado tres importantes grupos criminales a nivel nacional, los cuales, mediante diversos métodos, lograron estafar un total de 1,2 millones de euros solo en esta provincia.
Las operaciones concluyeron con la detención de 28 individuos y la investigación de otros 113, de distintas nacionalidades, en relación con 158 delitos esclarecidos. Esta información ha sido proporcionada en un comunicado oficial por la institución encargada de la seguridad.
Los implicados tenían diferentes niveles de jerarquía en la organización, que operaba en distintas partes del país, con líderes situados en las ciudades de Madrid y Barcelona, quienes eran los cerebros detrás de las ciberestafas.
La investigación se originó en la primera mitad de 2024, debido al incremento de denuncias por fraude bancario en múltiples localidades de Ciudad Real. A partir de las denuncias, se identificaron tres métodos de operación distintos, lo que llevó a la creación de tres operaciones específicas.
Durante el verano de 2025, se logró completar cada una de estas investigaciones.
La primera de ellas, conocida como la ‘Operación Endless’, consistía en un intenso programa de llamadas telefónicas en el que los estafadores se hacían pasar por empleados de entidades bancarias. Utilizando técnicas de spoofing y diversas estrategias de ingeniería social, manipulaban la llamada para que apareciera como legítima, engañando a las víctimas.
Durante estas llamadas, los criminales informaban a las víctimas sobre supuestos accesos no autorizados a sus cuentas, solicitando sus credenciales y códigos de seguridad. Esto les permitía obtener acceso inmediato a la cuenta de la víctima y realizar transferencias fraudulentas a cuentas diseñadas para recibir el dinero robado.
Además de las llamadas, los delincuentes utilizaban mensajes de texto que alertaban sobre accesos no deseados, incluyendo enlaces a sitios falsos que imitaban las páginas oficiales, donde las víctimas introducían sus datos de acceso.
El resultado de esta operación fue la detención de 18 personas, junto a otras 47 bajo investigación.
En otro frente, la ‘Operación Arni2’ se centró en la venta fraudulenta de vehículos de segunda mano, promocionada a través de páginas web y redes sociales. Las víctimas, atraídas por ofertas atractivas, iniciaban el contacto por internet y luego eran dirigidas a plataformas de mensajería donde se les pedía realizar transferencias de dinero para reservar los vehículos, además de enviar imágenes de sus documentos de identidad. Con el tiempo, se daban cuenta de que habían sido estafadas al no poder volver a contactar al 'vendedor'.
Este operativo concluyó con la detención de 2 personas y la investigación de 17 más.
Finalmente, la ‘Operación Redeslike’ involucraba la oferta de trabajos remotos a través de anuncios en redes sociales. Los delincuentes ofrecían tareas sencillas, como valorar videos o recomendar productos, y tras completar estas tareas, solicitaban a las víctimas pequeñas inversiones que prometían devolver con ganancias. Algunas víctimas, creyendo en la legitimidad de la oferta, llegaron a perder miles de euros.
Esta operación culminó con la detención de 8 personas y la investigación de 49 más.
Todos estos métodos de estafa compartían una táctica común: el uso de cuentas bancarias de propietarios usurpados o falsos, además de la utilización de mulas para la recepción de fondos ilícitos.
El equipo de la Guardia Civil, establecido el 4 de octubre de 2021 bajo la Orden de Servicio 29/2021, se creó con el objetivo de asesorar, prevenir y combatir la ciberdelincuencia. Inicialmente, estaba compuesto por cinco expertos, pero ha crecido a medida que aumentaban los delitos relacionados con la tecnología, llegando actualmente a contar con ocho miembros.
Desde julio, también se ha habilitado un sistema de denuncias telemáticas, lo que permite a los ciudadanos acceder directamente a la sede electrónica o a través de la página web oficial de la Guardia Civil, facilitando así el proceso de denuncia.
En esta primera etapa, la plataforma permite la realización de denuncias por varios delitos, incluyendo daños, hurtos, fraude en la sustracción de vehículos, así como cargos no autorizados con tarjetas bancarias y otros métodos de pago, además de la gestión de la documentación extraviada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.