Diócesis de Ciudad Real impulsa apoyo al Domund para financiar 423 iniciativas misioneras en 26 naciones.
CIUDAD REAL, 14 de octubre. La Diócesis de Ciudad Real ha hecho un llamado a sus habitantes para que se unan a la celebración del Domund, programada para el próximo 19 de octubre. Este evento tiene como propósito fundamental respaldar los numerosos proyectos misioneros y de ayuda humanitaria que la Iglesia en España lleva a cabo en 26 países alrededor del mundo.
Durante una rueda de prensa celebrada este martes, Damián Díaz, delegado de Misiones de la Diócesis, acompañado del misionero mercedario Santiago Rodríguez-Palancas, originario de Herencia, expusieron los detalles sobre el trabajo que se realiza en la República Dominicana a través de su orden.
El obispo de la diócesis ha elogiado la admirable labor de los misioneros, entre ellos Santiago, quienes, a lo largo del mundo, no solo proporcionan ayuda material, sino también apoyo emocional y espiritual a comunidades que enfrentan grandes desafíos.
Martínez ha enfatizado que el compromiso de la Iglesia trasciende la simple asistencia financiera, manifestándose en la dedicación constante de hombres y mujeres que “hacen palpable el mensaje del Evangelio con su entrega diaria” en contextos marcados por la pobreza y la injusticia social.
El delegado de Misiones reveló que, en la última edición del Domund para 2024, se recaudaron globalmente 64,3 millones de euros, de los cuales 10,35 millones provinieron de España y 156.758,90 euros de la provincia de Ciudad Real.
Los datos indican que el 42,97% de los fondos recaudados provinieron de parroquias, un 7,65% de colegios, y un 30,44% de donaciones de individuos, congregaciones y empresas, además de un 18,94% de herencias y legados de personas que continuaron apoyando la labor de la Iglesia después de su fallecimiento.
Gracias a estas contribuciones, la Iglesia en España ha logrado mantener 423 proyectos en 26 países y 179 diócesis, financiando actividades que van desde los gastos operativos de parroquias y misiones hasta la construcción y reparación de templos, formación cristiana y equipamiento para actividades de evangelización y social.
Díaz ha recordado que cerca del 50% de las escuelas católicas y un 30% de las instituciones sociales, como hospitales y hogares de acogida, se ubican en zonas de misión, donde la Iglesia actualmente gestiona 99.255 escuelas y 32.506 instituciones sociales.
El misionero santiaguense Rodríguez-Palancas ha compartido su experiencia en la República Dominicana, donde ha estado involucrado en diversas iniciativas de apoyo pastoral y social durante varios años.
Dirigiendo varios proyectos, ha mencionado que estas iniciativas forman parte de la “marca de identidad” de la misión mercedaria en la nación caribeña.
Rodríguez-Palancas ha descrito la alarmante situación de vulnerabilidad que enfrentan miles de niños en América Latina, especialmente en República Dominicana, donde muchos sufren consecuencias de la explotación laboral y sexual, una sombría realidad que contrasta con la imagen idealizada del turismo.
En este contexto, ha resaltado la labor de la Fundación La Merced, que actualmente apoya a casi 500 familias que viven en condiciones de exclusión social.
“Nos preocupamos por asegurar que los niños asistan a la escuela, reciban atención médica adecuada, tengan acceso a una comida diaria y tiempo para jugar”, afirmó el misionero, subrayando que la educación y la formación son clave para romper el ciclo de la pobreza y alcanzar un futuro laboral digno.
Entre sus iniciativas más notables se encuentra la dirección de un coro juvenil compuesto por jóvenes de los barrios atendidos por la fundación.
“Hemos producido seis discos y ofrecemos cerca de 70 conciertos anuales. Gracias al apoyo de muchas personas, estos jóvenes pueden grabar sus canciones y transmitir un mensaje de esperanza”, detalló Rodríguez-Palancas.
El coro, conocido como 'Corito Chichigua', se ha convertido en un referente musical y de evangelización en República Dominicana, acumulando miles de reproducciones en plataformas digitales. “Es un vehículo de evangelización que nos permite comunicar fe y valores a través de la música”, agregó.
Para Santiago Rodríguez-Palancas, los elementos fundamentales de la labor misionera son “fe, oración y colaboración”, principios que, según afirmó, son esenciales para materializar proyectos que cambian vidas y que no serían viables sin el apoyo continuo de quienes contribuyen desde España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.