Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Diputación solicita declaración de emergencia para Casas de Benítez y Sisante tras daños por granizo.

Diputación solicita declaración de emergencia para Casas de Benítez y Sisante tras daños por granizo.

CUENCA, 30 de julio. En la sesión plenaria celebrada este mes, los grupos políticos de la Diputación de Cuenca han alcanzado un consenso para aprobar una declaración institucional en apoyo a los pueblos de Casas de Benítez, Sisante y otros afectados por el severo pedrisco del 24 de julio. Mediante este acuerdo, se solicita a la Junta de Comunidades que se otorguen ayudas directas a los agricultores perjudicados y que se declare la zona como gravemente afectada.

Este pronunciamiento es el resultado de una moción propuesta por el Partido Popular, que ha sido adoptada para mostrar su solidaridad con los damnificados por la tormenta de granizo, que devastó alrededor de 4.500 hectáreas de cultivos de olivar, almendro y, especialmente, viñedos que pertenecen a la Denominación de Origen Ribera del Júcar.

Además de esta declaración, el pleno ha dado luz verde al inicio del proceso de contratación del servicio de recolección de residuos en los municipios conquenses, que contará con un presupuesto anual de 2,3 millones de euros. Este acuerdo permitirá la renovación de un servicio que concluirá el 31 de diciembre, con un coste total de 9 millones de euros para atender a los 110 ayuntamientos incluidos en este contrato.

Previo a la votación, el portavoz del PP, Cayetano Solana, hizo hincapié en la necesidad de saber si se actualizará la tasa de residuos en función del importe de la licitación y cuáles son los criterios que determinan los días de recolección en cada localidad. En respuesta, el diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina, aseguró que se mantendrán los mismos criterios basados en la población, el número de contenedores y la posibilidad de recolecciones extraordinarias durante las festividades.

La gestión de este asunto se encuentra regulada a través de un segundo convenio establecido entre la Diputación y los municipios. Molina agregó que no se realizará ninguna modificación en la tasa hasta que se conozca el monto de la licitación. Ante estas aclaraciones, el PP optó por abstenerse en la votación.

Asimismo, el pleno aprobó la declaración de urgencia para el inicio del expediente de contratación del servicio de cloración de agua en Cuenca. Durante el debate, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, informó que este proceso se halla actualmente en el Tribunal de Recursos Contractuales debido a un recurso interpuesto por una de las empresas participantes en la licitación.

Por otro lado, se aprobó una modificación en la Relación de Puestos de Trabajo con el objetivo de corregir la categoría del puesto de coordinación del servicio de extinción de incendios, el cual pasará de una categoría general a una especial. El PP ha señalado que no se invitó a los representantes sindicales a participar en esta decisión, lo que podría acarrear problemas legales, aunque el equipo de Gobierno ha decidido continuar, considerando que se trata de un simple error que merece corrección.

En cuanto a la propuesta de la Diputación de convertirse en socio de la asociación Valle del Cabriel, se aprobó una aportación de 27.000 euros, cifra que ha generado el desacuerdo del Grupo Popular al considerar que esta contribución, que representa el 20% del presupuesto de la asociación, no se alinea con la representación que tendría la Diputación en el órgano directivo.

En el apartado de mociones, tanto el PSOE como el PP acordaron retirar sus respectivas declaraciones de rechazo a la propuesta de la PAC presentada por la Comisión Europea con el objetivo de alcanzar un consenso. Asimismo, se dejó en suspenso una moción del PP para la rehabilitación del panteón de los marqueses de Moya, a la espera de una reunión tripartita con el Obispado, entidad propietaria de este patrimonio.

Finalmente, las otras dos mociones presentadas por el PP, una solicitando la convocatoria de elecciones generales y otra denunciando el cierre de la radioterapia en el Instituto Valenciano de Oncología en Cuenca, no lograron avanzar por el trámite de urgencia.