Dirigentes de CCOO y UGT en C-LM establecen un plan conjunto y advierten sobre protestas si no se logra la jornada laboral reducida.

TOLEDO, 3 de septiembre.
En una reunión celebrada este miércoles, los líderes de los sindicatos UGT y CCOO en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez y Javier Ortega, respectivamente, han anunciado su intención de colaborar estrechamente para impulsar mejoras en la región a través de una estrategia unificada. Uno de los puntos más destacados de su agenda ha sido la insistencia en la reducción de la jornada laboral, un tema que, si no se aborda satisfactoriamente en el Congreso la próxima semana, podría llevar a movilizaciones en la calle.
También formaron parte de este encuentro la secretaria de Organización de UGT, Silvia López, y la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales, Isabel Carrascosa. Por el lado de CCOO asistieron María José Mesas, secretaria de Organización; Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral; y Ángel León, secretario de Acción Sindical.
Durante la reunión, se discutieron las principales inquietudes de ambos sindicatos en Castilla-La Mancha, buscando establecer un plan de acción que beneficie a todos los ciudadanos. Ambos líderes coincidieron en que la cooperación y el diálogo social son fundamentales para abordar los retos económicos, sociales y laborales que enfrenta la comunidad.
Uno de los asuntos cruciales tratados fue la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, un organismo que los sindicatos ven como esencial para atender las problemáticas en materia de salud laboral y para implementar medidas efectivas que reduzcan el número de accidentes laborales en la región.
Otro tema candente fue la reducción de la jornada laboral, defendida como una herramienta necesaria para distribuir la riqueza y equilibrar las horas de trabajo. Se destacó que este aspecto no ha sido modificado en más de cuarenta años y que la próxima semana se presentará en el Congreso una propuesta al respecto. Alcónez y Ortega han hecho un llamado a la responsabilidad de los partidos políticos, instándolos a priorizar el bienestar de la ciudadanía para lograr que esta medida se apruebe. En caso contrario, anunciaron que ambos sindicatos planean movilizarse a partir de la siguiente semana.
Se abordaron también la importancia de incrementar los salarios en Castilla-La Mancha, que se encuentran por debajo de la media nacional, así como la urgencia de combatir el desempleo, sobre todo entre jóvenes, mujeres y personas desempleadas de larga duración, además del acceso a la vivienda.
Los líderes sindicales enfatizaron la necesidad de mantener una acción unificada para defender los derechos e intereses económicos y sociales de los trabajadores de la región, reafirmando que la colaboración es fundamental para alcanzar sus objetivos comunes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.