Educación establece servicios esenciales en escuelas de C-LM ante la huelga general del 15 por Gaza.

TOLEDO, 10 de octubre.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha anunciado la implementación de servicios mínimos en los centros educativos no universitarios que reciben financiación pública ante la huelga general programada para el próximo 15 de octubre. Esta convocatoria ha sido impulsada por los sindicatos CCOO y UGT, quienes demandan un mayor respeto a los derechos humanos del pueblo palestino, exigiendo además el cese de lo que describen como genocidio en Gaza y la adopción de medidas pacíficas.
La huelga, que se llevará a cabo el miércoles, implicará paros de dos horas distribuidos en diferentes turnos: de 2:00 a 4:00 horas en el turno nocturno, y en el turno de tarde entre las 10:00 y las 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, según lo estipulado en la resolución publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), tal como informó Europa Press.
Desde la Consejería se advierte que el ejercicio del derecho a huelga sin la implementación de servicios mínimos puede provocar un detrimento significativo en el derecho a la educación del alumnado. La autoridad educativa subraya que el servicio educativo abarca más que la mera actividad docente; incluye tareas esenciales como la vigilancia y el cuidado de los menores, especialmente de aquellos con necesidades especiales, garantizando así condiciones básicas de atención, seguridad e higiene.
Además, se hace hincapié en que el cierre de centros educativos o la falta de personal esencial para atender a los estudiantes que asistan puede afectar el derecho al trabajo tanto de los padres como de los trabajadores que decidan no participar en la huelga.
La configuración de estos servicios mínimos ha tenido en cuenta varios criterios jurídicos, entre ellos la geografía y el personal disponible para la huelga, así como su duración y otras circunstancias relevantes. Se busca mantener un equilibrio razonable entre las limitaciones impuestas a los huelguistas y el impacto que estas pueden tener en los usuarios de los servicios esenciales.
Los criterios utilizados incluyen la edad, la cantidad y las características del alumnado, asegurando que el profesorado disponible sea el necesario para atender adecuadamente a quienes se presenten en los centros, garantizando que la proporción entre profesorado y alumnado no impida el desarrollo normal de las clases.
En este contexto, se consideran servicios esenciales las enseñanzas no universitarias ofrecidas en centros públicos, incluidas escuelas infantiles, colegios de Educación Infantil y Primaria, institutos de Educación Secundaria, y centros de formación profesional, así como conservatorios, Escuelas de Arte y Escuelas Oficiales de Idiomas, centros de Educación Especial, residencias escolares, y centros de educación de adultos, incluyendo aquellos concertados que ofrezcan estas enseñanzas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.