Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Concurso de Carteles de Semana Santa en Albacete prohíbe el uso de inteligencia artificial.

El Concurso de Carteles de Semana Santa en Albacete prohíbe el uso de inteligencia artificial.

ALBACETE, 18 de octubre. La Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa ha lanzado el XVII Concurso para diseñar el cartel que anunciará la Semana Santa de 2026. En esta ocasión, se establece una importante restricción: ningún trabajo que utilice Inteligencia Artificial será aceptado.

El objetivo de la Junta es movilizar a artistas, tanto profesionales como aficionados, con pasión por la pintura, la fotografía o cualquier otra técnica artística. Así lo han indicado en un comunicado que resalta la importancia de contar con obras auténticas y manuales para esta celebración religiosa.

Para la presente edición, el diseño del cartel debe centrarse en la figura de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, un símbolo destacado de la Cofradía de Nuestra Señora Reina de la Esperanza Macarena.

El cartel debe incluir también el Título Honorífico otorgado en 2017 a la Semana Santa de Albacete, que la reconoce como 'Declarada de Interés Turístico Nacional', así como las inscripciones tradicionales que marcan la identidad de este evento, como 'Semana Santa Albacete 2026', y las menciones al Ayuntamiento de Albacete y a la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.

Este año, al igual que en la pasada edición, se otorgará un solo premio, que consistirá en una placa conmemorativa y la suma de 600 euros. La obra ganadora servirá como cartel oficial que representará la Semana Santa de Albacete en 2026.

Los artistas podrán presentar sus obras hasta el 15 de enero de 2026, enviándolas a la dirección de Apartado de Correos 830, 02080 de Albacete o mediante cita previa. Los trabajos deberán ser presentados en formato digital y cumplir con unas dimensiones de 95x65 centímetros en orientación vertical. Asimismo, se requerirá una versión física, que deberá estar montada en un soporte rígido con dimensiones de 42x29,7 centímetros (A3, vertical).

El jurado del concurso estará compuesto por diversas personalidades: el Presidente de la Junta de Cofradías, el Vicario General de la Diócesis, el líder de la Cofradía de Nuestra Señora Reina de la Esperanza Macarena, un representante del ámbito periodístico de Albacete, un profesional de la fotografía, un miembro de la Universidad Popular, un artista plástico, el asesor de protocolo de la Junta de Cofradías y el Secretario de la Junta de Cofradías, quien será responsable de documentar las decisiones acordadas por el jurado.