El Congreso Secoir reconoce a la Gerencia de Alcázar de San Juan por su innovadora técnica en cirugía de cataratas complejas.

CIUDAD REAL, 29 de junio. El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, bajo la administración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de cristalino durante el prestigioso 40º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir), que tuvo lugar recientemente en Madrid.
Este reconocimiento se debe al impactante vídeo titulado "Recuperación de saco cristaliniano contracturado y subluxado tras una cirugía compleja de catarata", que presenta un enfoque quirúrgico innovador desarrollado en el Hospital Universitario Mancha Centro. Dicho enfoque aborda una complicación que, hasta hace poco, se consideraba prácticamente insuperable: la reparación del saco capsular en pacientes aquejados de pseudoexfoliación grave después de una cirugía de catarata complicada, según detalla una comunicación de la Junta.
Durante la intervención de cataratas, el cristalino se reemplaza por una lente intraocular, la cual se inserta en una delicada membrana llamada saco capsular. Esta estructura sirve de soporte para la nueva lente. Sin embargo, en algunos pacientes que padecen una condición conocida como pseudoexfoliación, el saco capsular puede sufrir daños severos, lo que generalmente impide su uso posterior.
La técnica premiada ha demostrado la viabilidad de recuperar el saco capsular incluso en situaciones quirúrgicas complejas, lo que no solo mejora la estabilidad de la lente implantada, sino que también ofrece resultados visuales significativamente mejores a largo plazo.
Este trabajo ha sido elaborado por el doctor Fernando González del Valle, jefe del Servicio, en colaboración con las doctoras Encarnación Asensio del Pozo, Carmen González Polo, Valentina Hadad, Miguel De Frutos León y Virginia Hernández Ortega.
El doctor González del Valle destacó que "conservar la cápsula del cristalino proporciona ventajas notables para la estabilidad duradera del implante intraocular, ya que se trata de un material biológicamente compatible con el paciente".
La técnica que ha sido premiada demuestra que incluso en situaciones quirúrgicas desafiantes, como las generadas por la pseudoexfoliación, es posible implementar soluciones efectivas que mejoran el pronóstico visual de los pacientes.
Durante el congreso, considerado el más relevante en España en el campo de la cirugía de cristalino y refractiva, el Servicio de Oftalmología de Alcázar de San Juan presentó diversas ponencias científicas. El doctor González del Valle afirmó que esto "revela la excelencia técnica y la dedicación a la innovación clínica que nos permite competir con los mejores servicios del país".
Asimismo, es noteworthy que uno de los miembros del equipo de Alcázar ha sido parte de la junta directiva durante la última década. Actualmente, el doctor Javier Celis Sánchez, encargado de la sección de córnea en el Hospital Universitario Mancha Centro, forma parte del órgano de dirección de esta reconocida sociedad oftalmológica.
El jefe del Servicio de Oftalmología subrayó que "este reconocimiento actúa como un nuevo aliciente para continuar avanzando en la atención oftalmológica y en la seguridad quirúrgica de nuestros pacientes, lo que nos motiva a seguir investigando, compartiendo conocimientos y trabajando con dedicación para ofrecer los mejores resultados posibles a quienes atendemos".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.