Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional otorga alta prioridad a la planta de reciclaje industrial de Valogreene en Puertollano.

El Gobierno regional otorga alta prioridad a la planta de reciclaje industrial de Valogreene en Puertollano.

En un reciente anuncio que reafirma el compromiso de Castilla-La Mancha con la sostenibilidad, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha aprobado un proyecto clave para la región: la instalación de una planta dedicada a la producción de materias primas circulares a partir del reciclaje de residuos industriales. Este proyecto, impulsado por Valogreene, se ubicará en el polígono La Nava de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real.

La propuesta abarca el tratamiento de diversos tipos de residuos, incluidos plásticos no reciclables y desechos de la industria automotriz, a través de un proceso de pirólisis. Esta innovadora técnica producirá aceite pirolítico y biochar, que serán comercializados, mientras que el gas no condensable generado se reutilizará dentro de la misma planta para satisfacer sus necesidades energéticas.

Según los detalles proporcionados en la orden oficial, que ha sido revisada por Europa Press, el proyecto deberá llevarse a cabo conforme a las condiciones establecidas en los informes de diversas administraciones. La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real ha subrayado que este plan es prioritario, condicionando su avance a la ejecución de la memoria presentada, la cual contempla una inversión de casi 30 millones de euros y la creación de 22 empleos directos de tiempo completo.

Además, Valogreene se ha comprometido a concluir todas las inversiones y a cumplir con las condiciones estipuladas en un plazo máximo de dos años después de obtener los permisos necesarios. La empresa garantizó que mantendrá los activos y el empleo generados en Puertollano durante un mínimo de dos años desde la finalización del proyecto.

En un comunicado emitido en febrero, Valogreene anticipó que las obras podrían comenzar en los próximos meses. El proyecto, que será financiado con una inversión total de 35 millones de euros por Greene Enterprise, se ubicará en una parcela de 23.457 metros cuadrados y tiene como objetivo la valorización de 40.000 toneladas anuales de residuos, contribuyendo así a reducir el uso de vertederos y la incineración. Se estima que se generarán 22 empleos directos y 40 indirectos a lo largo de su desarrollo.

La tecnología innovadora diseñada por Greene Enterprise es un pilar fundamental de esta iniciativa. El proceso termoquímico que emplean descompone los residuos a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, permitiendo la obtención de productos de alto valor como el aceite pirolítico y el biochar.

Se prevé que la producción de aceite pirolítico alcance entre 8.500 y 10.500 toneladas anuales, el cual se destinará a la fabricación de plásticos sostenibles, mientras que el biochar, con una producción estimada de entre 4.000 y 5.000 toneladas anuales, se utilizará como combustible en cementeras y otras industrias. La empresa sostiene que este enfoque no solo optimiza el reciclaje, sino que también ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, evitando la liberación de hasta 30.000 toneladas de CO2 en comparación con la incineración.