El Ministerio del Interior identifica más de 104,000 casos activos de violencia de género, con 5,653 en Castilla-La Mancha.

El Ministerio del Interior ha revelado en su último informe que actualmente se registran un total de 104.187 casos activos de violencia de género en el Sistema VioGén. Un dato preocupante es que de estas víctimas, 53.866 tienen menores a su cargo, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Estas cifras fueron proporcionadas por el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska y publicadas por Europa Press.
Al cierre de julio de este año, el desglose de los casos activos muestra que 17 se encuentran en riesgo extremo, 1.070 en alto, 14.328 en un nivel medio, y 88.772 presentan un riesgo bajo. Estas estadísticas indican la magnitud de un problema social que requiere urgente atención y acción por parte de las autoridades competentes.
En términos de la demografía de las víctimas, los datos del Ministerio destacan que hay 1.372 mujeres menores de 18 años, mientras que 26.107 se encuentran en el rango de 18 a 30 años. Asimismo, 48.386 pertenecen a la franja de 31 a 45 años, 25.890 a 46-64 y 2.432 son mayores de 65 años. Estas cifras reflejan que la violencia de género no solo afecta a un segmento específico de la población, sino que atraviesa diversas etapas de la vida femenina.
Adicionalmente, se apunta que de las 53.866 víctimas identificadas con hijos menores, hay un total de 1.353 que están en riesgo potencial de sufrir agresiones por parte del abusador correspondiente. En este grupo, los casos en riesgo extremo ascienden a cuatro, mientras que 129 están clasificados como de alto riesgo y 1.220 en riesgo medio. Tal situación exige un enfoque proactivo para proteger tanto a las madres como a sus hijos.
El estudio del Ministerio también identifica que en los casos donde hay menores involucrados, se detected una preocupante tendencia. Los indicadores sugieren que la violencia que el agresor ejerce sobre la madre podría extenderse hacia los hijos, subrayando así la gravedad de esta problemática.
Además, los datos apuntan a 11.398 casos con menores a cargo que reviste una gravedad especial. Dentro de este grupo, 15 casos están en riesgo extremo, 995 en alto y 10.388 en medio. Las estadísticas indican que existe una notable preocupación por la potencialidad de que estos agresores ejerzan violencia severa o letal sobre sus parejas.
Regionalmente, Andalucía lidera la lista con 26.840 casos activos de violencia de género, seguida de la Comunidad Valenciana con 17.640 y la Comunidad de Madrid, que contabiliza 13.038. También se reportan cifras significativas en regiones como Canarias (6.655), Galicia (6.176) y otras comunidades españolas. Estos datos demuestran que la violencia de género es un fenómeno nacional que requiere la atención de todos los sectores de la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.