El Observatorio de aranceles en C-LM se reunirá antes del 1 de agosto para definir su postura tras el anuncio de Trump.
TOLEDO, 14 de julio. La región de Castilla-La Mancha se prepara para abordar la posible implementación de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado para el 1 de agosto. Este incremento del 30 por ciento afectaría a todos los productos provenientes de los países de la Unión Europea, lo que ha llevado a la creación de un foro específico para el análisis de estas repercusiones.
La reunión del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles se llevará a cabo antes de la fecha límite establecida, con el propósito de fortalecer la competitividad del tejido empresarial local y prepararse ante la eventualidad de estos aranceles. La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, fue quien dio esta información tras un encuentro del Consejo de Economía Social de la región.
Franco expresó su inquietud por las posibles consecuencias de las medidas tarifarias anunciadas por Trump. Aunque aún no se tiene claridad sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos, la consejera mostró su esperanza en que se alcance un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos antes de que se concrete la amenaza arancelaria, lo que podría minimizar su impacto.
La consejera subrayó la necesidad de trabajar en un conjunto de medidas que la Unión Europea ha estado preparando junto a sus estados miembros para crear un plan de respuesta eficaz ante esta situación potencialmente adversa.
Patricia Franco también indicó que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y sus homólogos europeos tienen como prioridad buscar una solución negociada que reduzca las tensiones comerciales y evite la implementación de tarifas perjudiciales.
En su intervención, Franco destacó que la imposición de un arancel del 30% a los bienes y servicios que España exporta a Estados Unidos representaría un golpe significativo, tanto para las exportaciones españolas como para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y los países europeos.
Por su parte, Castilla-La Mancha está comprometida en fortalecer a su sector empresarial, que ya ha sido minuciosamente evaluado y apoyado. La consejera afirmó que la región se encuentra bien posicionada para afrontar los desafíos que puedan surgir.
Además, se han programado reuniones con los grupos de trabajo del observatorio regional para consolidar una postura unificada en el sector, en alineación con las medidas que el Gobierno nacional está preparando, en colaboración con las comunidades autónomas y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.