
CUENCA, 29 de julio - El emblemático Parador Nacional de Cuenca abrirá nuevamente sus puertas el próximo viernes, 1 de agosto, después de llevar a cabo un ambicioso proceso de reformas que ha costado aproximadamente cuatro millones de euros. Estas mejoras impactarán tanto el exterior, con una meticulosa restauración de las fachadas principal y norte, como el interior, que ha visto renovado su claustro y su diseño arquitectónico.
Entre las novedades, se destaca el enriquecimiento de la colección artística del antiguo convento de San Pablo, ahora Parador. Se ha incorporado una obra del destacado artista Gustavo Torner, en celebración de su centenario, junto a un cuadro de Fernando Zóbel, que anteriormente estaba en otro parador y que ahora dará la bienvenida a los visitantes en la recepción.
Raquel Sánchez, directora de Paradores, presentó los avances de esta primera fase de la reforma, incluida en un ambicioso plan de actualización que destinará un total de 240 millones de euros a toda la red de paradores en los próximos años.
La importancia de la incorporación de las obras de Torner y Zóbel no pasó desapercibida. Sánchez afirmó que ahora, por fin, cuentan con obras de estos relevantes artistas conquenses, de los que hasta la fecha no tenían ninguna representación.
El Parador de Cuenca se encuentra en la media de visitantes extranjeros comparable a otros alojamientos de la red, que alcanza el 35%. Sánchez expresó su ambición por incrementar esa cifra, confiando en que hay margen para crecer aún más.
La obra es parte de una inversión total, respaldada por Turespaña y la financiación europea, de más de cien millones de euros destinados a 39 paradores considerados Bien de Interés Cultural. Este esfuerzo, más allá de una mera renovación estética, busca también mejorar la accesibilidad de estos lugares históricos.
Entre los aspectos más destacados de la renovación del Parador de Cuenca se encuentra la actualización del diseño interior, que ha abarcado las 63 habitaciones, así como una transformación completa de la iluminación. Se ha procurado una fusión entre confort y respeto por la tradición, utilizando materiales nobles como madera natural y piedra, además de textiles en tonos que armonizan con el paisaje local.
La obra de Torner que se añadirá, titulada "Exploración de límites. Persona XIV", data de 1995 y adornará el área gastronómica, mientras que "Fragmento botánico", de 1983, de Zóbel, también formará parte de la colección del parador.
Aunque el Parador abre sus puertas, aún persisten algunas obras en curso que están siendo financiadas con fondos europeos a través de Turespaña, como la culminación del muro de contención, programada para septiembre y octubre. Asimismo, se planea restaurar la torre del aljibe para transformarla en un mirador destacado de la ciudad.
Posteriormente, se llevará a cabo la iluminación monumental del edificio, una vez finalicen las intervenciones en el atrio.
Además, el Parador utilizará sus propios fondos para atacar problemas de humedad en el aparcamiento y realizar una reforma integral en la sala de calderas. Esta última se implementará de manera gradual para no interrumpir la actividad, y se espera que logre reducir el consumo de gas en un 20% en su primer año de funcionamiento.
El resultado de todas estas obras podrá apreciarse a partir de enero, aunque fuentes de Paradores han indicado que los trabajos avanzan a buen ritmo y pueden concluir antes de lo previsto.
En la presentación de esta primera fase de obras, la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, estuvo presente y destacó que la región ha recibido inversiones turísticas por un total de 158 millones de euros gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En total, el Gobierno de España ha invertido alrededor de 200 millones de euros en el sector turístico de Castilla-La Mancha, abarcando desde la renovación de los Paradores hasta Planes de Sostenibilidad Turística y conservación del patrimonio.
En la provincia de Cuenca, se han asignado cerca de 11 millones de euros a los Planes de Sostenibilidad en áreas como Cuenca, el Valle del Cabriel, Belmonte y la Sierra y Mancha Conquense, siendo el plan para la capital el más cercano a su finalización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.