Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Empleados de Eserman impiden acceso a Repsol Química en Puertollano por plan de reconversión.

Empleados de Eserman impiden acceso a Repsol Química en Puertollano por plan de reconversión.

En Puertollano, Ciudad Real, los empleados de Eserman han decidido interrumpir el acceso a la entrada de Repsol Química como forma de protesta en respuesta al anuncio de la multienergética sobre su reconversión logística, que parece ignorar la continuidad de sus empleos. Esta acción tuvo lugar en la mañana del martes y refleja un descontento palpable entre los trabajadores, quienes temen por su futuro laboral.

La incertidumbre llena el ambiente entre los empleados de Eserman, quienes sospechan que Repsol ha entregado el contrato de gestión logística a la empresa Katoen Natie sin asegurar la protección de sus puestos laborales mediante la subrogación, lo que podría resultar en un incierto proceso de negociación para mitigar despidos potenciales.

El secretario provincial de Comisiones Obreras Industria ha expresado su profunda preocupación, declarando que es lamentable que después de cuatro décadas de dedicación al complejo petroquímico, los trabajadores sean tratados como si no tuvieran valor. Ha subrayado la falta de información que afecta a la plantilla y al comité de empresa, instando a Repsol a actuar para garantizar la subrogación de estos puestos laborales. En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, están preparados para emprender acciones legales por cesión ilegal de trabajadores.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, también ha manifestado su inquietud por el futuro de los 60 trabajadores de Eserman afectados por la reestructuración de Repsol. Ha indicado que el municipio solicitará a la compañía reconsiderar la posibilidad de subrogar a los empleados de Eserman a la nueva empresa encargada de la logística.

Ruiz ha sugerido que, en caso de que Repsol necesite cubrir nuevos puestos, debería ofrecer formación a los trabajadores actuales, quienes poseen una amplia experiencia dentro del complejo industrial, para facilitar su adaptación a los nuevos retos laborales. El alcalde está esperanzado en que se logre un acuerdo beneficioso para todos.

Este miércoles, el alcalde tiene planeada una reunión con el director del complejo petroquímico para discutir esta delicada situación. A pesar del desafío, el alcalde ha resaltado que Repsol mantiene su compromiso de invertir en la ciudad y ha reafirmado que el gobierno local está dispuesto a trabajar para atraer empleo de calidad y mantener Puertollano como un sitio atractivo para la inversión.

Por otro lado, CCOO está organizando una nueva concentración para el 10 de septiembre frente a las oficinas centrales de Repsol en Madrid, ofreciendo transporte gratuito desde Puertollano a los participantes.

Repsol, en su anuncio del martes, presentó un "plan de acción" orientado a asegurar la rentabilidad a largo plazo de su actividad química en el Complejo Industrial de Puertollano. A través de este plan, la compañía implementará medidas que buscan mejorar su eficiencia operativa y su relación con los clientes, como se detalló en un comunicado oficial.

La empresa ha señalado que, en el contexto actual del mercado químico en Europa, caracterizado por la intensa competencia internacional y los altos precios de la energía y del CO2, se han cerrado más de veinte plantas en la Unión Europea en los últimos años, lo que ha conllevado una pérdida de 20.000 empleos. La división química de Repsol ha enfrentado pérdidas desde inicios de 2023, algo que no pueden ignorar.

Para enfrentar estos desafíos, Repsol planea realizar cambios significativos en su cadena de suministro, con medidas que potenciarán la flexibilidad y aumentarán la productividad. Entre estas, destaca la sustitución de la línea de envasado actual por un sistema a granel, optimizando así la distribución del producto a las demandas de los clientes.

Además, se implementará un nuevo sistema de transporte a través de la construcción de un parque para grandes contenedores y una terminal ferroviaria conectada con Sines y Tarragona, lo que ampliará el área de distribución del complejo de Puertollano y facilitará el alcance de sus productos a mercados más lejanos.

La suspensión actual de las operaciones en el área química del Complejo Industrial de Puertollano, resultado de la salida del operador logístico previo, servirá como una oportunidad para llevar a cabo estas actualizaciones tecnológicas mientras se realizan las inspecciones y el mantenimiento regular requerido.