Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

En agosto, la Seguridad Social en C-LM pierde 2.790 afiliados extranjeros, sumando un total de 96.692.

En agosto, la Seguridad Social en C-LM pierde 2.790 afiliados extranjeros, sumando un total de 96.692.

En el contexto del análisis del mercado laboral en Castilla-La Mancha, se ha registrado una notable disminución en la afiliación de trabajadores extranjeros durante agosto, alcanzando un descenso medio de 2.790 afiliados, lo que representa una caída del 2,80% en comparación con el mes anterior. Así, la cifra total de ocupados foráneos en la región se sitúa en 96.692, de los cuales 59.409 son hombres y 37.283 mujeres, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A pesar de este retroceso mensual, es importante destacar que en comparación con agosto del año pasado, Castilla-La Mancha ha visto un aumento de 6.866 trabajadores extranjeros, lo que equivale a un incremento del 7,64%. Esto sugiere que, a pesar de la caída en el corto plazo, la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva en términos de empleo para este colectivo.

Si examinamos la composición de los trabajadores foráneos a finales de agosto, observamos que 84.186 estaban afiliados al Régimen General, 15.667 al Agrario y 3.404 al del Hogar. Además, 12.506 se encontraban en situación de autónomos, lo que pone de relieve la diversidad en los tipos de empleo que los extranjeros desempeñan en la comunidad autónoma.

En cuanto a la procedencia de estos trabajadores, se contabilizan 34.352 afiliados de países de la Unión Europea —distribuidos en 19.467 hombres y 14.885 mujeres— y 62.340 de naciones no comunitarias, con 39.942 hombres y 22.398 mujeres. Esto refleja la continua contribución de la población extranjera en el ecosistema laboral regional.

A nivel nacional, la situación es similar, con una pérdida media de 22.079 afiliados extranjeros en agosto, equivalente a una disminución del 0,15%. Esto lleva el total de ocupados foráneos en España a 3.069.269. Dentro de este contexto, 935.368 de estos trabajadores provienen de países de la UE, mientras que 2.133.901 son de terceros países, lo que indica una marcada predominancia de la inmigración extracomunitaria en el mercado laboral español.

Los grupos más numerosos de trabajadores extranjeros incluyen a aquellos provenientes de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China, siendo Marruecos el principal país de origen con 343.330 cotizantes. Esto refleja no solo la diversidad cultural, sino también la dependencia del tejido laboral español de estos colectivos.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros experimentó un incremento de 47.864 cotizantes (un 1,6%), alcanzando un total de 3.047.089. Este crecimiento a pesar de las fluctuaciones mensuales sugiere que la economía sigue siendo atractiva para los trabajadores del exterior.

Además, el Ministerio ha resaltado en un comunicado que, en el último año, se han incorporado cerca de 200.000 trabajadores extranjeros al sistema de Seguridad Social, lo que representa un crecimiento del 6,9%. La ministra Elma Saiz ha declarado que “tres millones de trabajadores extranjeros han elegido nuestro país para desarrollar su vida”, enfatizando su importancia en el sostenimiento del Estado de bienestar y el crecimiento económico nacional.