Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"En una década, la Junta impulsa la creación de más de 4.000 empresas mediante ventanillas únicas."

TOLEDO, 31 de julio.

La administración de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia el fomento del emprendimiento en la región, contribuyendo a la fundación de más de 4.000 empresas desde 2015. Gracias a la labor de los centros de ventanillas únicas empresariales (VUE), que operan en estrecha colaboración con las Cámaras de Comercio, se han creado aproximadamente 4.300 nuevas iniciativas empresariales, además de otras 700 actualmente en proceso de tramitación.

Esta información se reveló durante la firma de un convenio de colaboración entre Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, y María Ángeles Martínez, presidenta del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla-La Mancha. Este acuerdo destaca el compromiso del Gobierno regional de otorgar anualmente una subvención de 30.000 euros para proporcionar servicios a través de los VUE, que ofrecen atención y asesoramiento integral a emprendedores y pequeñas empresas, según los comunicados de la Junta.

En la ceremonia de firma también participaron Eusebio Robles, viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, y José Manuel Campillo, secretario general del mencionado Consejo. Estas instituciones se posicionan como beneficiarias del convenio, junto con las Cámaras de Comercio de Toledo y Ciudad Real, que participan como entidades asociadas.

Este renovado pacto tiene como principal objetivo regular la concesión de la mencionada subvención, que se otorgará de manera directa y excepcional. A través de este apoyo, se busca ofrecer un servicio coordinado y eficiente a los emprendedores que necesiten ayuda para establecer sus empresas.

Los centros de ventanillas únicas empresariales se han diseñado para brindar asistencia a emprendedores y micropyme, facilitando un asesoramiento integral que fomenta la creación de nuevos negocios y, por ende, la generación de empleo. Estos puntos de atención tienen como misión asegurar que los ciudadanos puedan acceder a servicios eficaces y eficientes.

La creación de estos centros es fruto de la colaboración entre administraciones locales, regionales y la central, junto con las Cámaras de Comercio. Su labor incluye guiar a los emprendedores en todos los trámites necesarios para iniciar sus empresas, lo que abarca desde la elaboración del plan de negocio hasta la selección de la forma jurídica más adecuada, así como información sobre ayudas disponibles.

Las ventanillas únicas operan desde las Cámaras de Comercio de la región y son parte integral de las funciones de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Asimismo, cuentan con el respaldo de varios ayuntamientos, mancomunidades y asociaciones de desarrollo local, lo que les permite crear sinergias y promover acciones conjuntas que incentiven el autoempleo.

En lo que va de 2024, estos servicios han atraído a 925 usuarios, lo que representa un incremento del 32% en comparación con el año pasado. Además, se han realizado más de 1,000 solicitudes de asesoramiento, donde el 90% de las consultas fueron presenciales.

El Consejo Regional de Cámaras se compromete, a través de este convenio, a asegurar un sistema eficiente de información para emprendedores, con personal especializado que gestionará las operaciones necesarias para la puesta en marcha y funcionamiento de los VUE, garantizando así la continuidad del servicio PAE (Punto de Atención al Emprendedor).

Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se compromete a asignar un empleado público para el VUE de las Cámaras que se sumen al convenio, con el fin de facilitar información sobre los procesos y la gestión de trámites mediante el sistema telemático Circe.

Los costos subvencionables incluyen los gastos de personal de las Cámaras y del Consejo Regional que estén implicados en estas actividades, así como los relacionados con la compra de material, publicidad, comunicación y otros gastos indirectos necesarios para el desempeño de la actividad.