Estudiantes de ESO, Bachillerato y FP de C-LM pueden inscribirse en 'Datathón', competencia para promover el uso responsable de los datos.
TOLEDO, 23 de octubre.
Los estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en Castilla-La Mancha tienen hasta finales de noviembre para registrarse en 'Datathón', un concurso regional diseñado para impulsar el uso responsable de los datos, con premios que oscilan entre 500 y 1.000 euros.
La variedad temática del concurso es amplia, abarcando desde la elaboración de cómics que incorporen datos estadísticos hasta la creación de modelos que ilustren cómo una empresa ha incrementado su valor en bolsa gracias a la Inteligencia Artificial.
El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el director de la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha, Christian Cobas, dieron a conocer los detalles del concurso en una reciente rueda de prensa.
Los participantes tienen la oportunidad de formular desafíos cotidianos que se pueden resolver a través del análisis de datos, incorporando materias como ciencia, tecnología, matemáticas e incluso arte en sus propuestas.
Esta iniciativa busca incentivar la cultura del dato entre los jóvenes, fomentando la innovación y relacionándola con el espíritu emprendedor.
Hasta el momento, 16 equipos se han inscrito, y se estima que más de 50.000 estudiantes en estos tres niveles educativos podrán participar, según lo indicado por el consejero de Educación.
Pastor subrayó que el certamen pretende que tanto alumnado como docentes comprendan la significancia de trabajar con datos, promoviendo una cultura que alertara sobre los riesgos asociados a su compartición, así como las oportunidades que brinda su uso adecuado.
El concurso se divide en dos categorías: una para alumnos de ESO y Bachillerato, y otra para Formación Profesional. Los equipos, compuestos por entre dos y cuatro alumnos, deberán estar siempre bajo la supervisión de un docente del centro educativo.
El concurso se llevará a cabo en dos fases. La primera fase de inscripción se iniciará en noviembre y concluirá en febrero. En marzo se evaluarán los proyectos presentados, y en abril, los mejores pasarán a la segunda fase.
La fase regional será una experiencia de convivencia para los equipos ganadores en un municipio de la región, donde se seleccionarán dos equipos vencedores.
El equipo ganador recibirá tecnología valorada en 1.000 euros, además de acceso a materiales exclusivos por un total de 2.000 euros. El segundo lugar obtendrá un premio de 500 euros y acceso a recursos valorados en 1.000 euros.
En la segunda parte del concurso, profesionales del ámbito empresarial realizarán charlas en los centros educativos sobre diversas temáticas, que incluyen el uso ético de datos, análisis de datos públicos, la noción de gemelos digitales y los impactos de compartir datos con inteligencias artificiales. Se llevará a cabo un total de 17 charlas desde noviembre hasta febrero.
La tercera fase del concurso permitirá a las empresas colaboradoras ofrecer oportunidades laborales a los estudiantes autores de las propuestas.
El vicepresidente regional destacó que las empresas participantes podrían identificar talentos reales en el manejo de datos y contemplar su incorporación en sus plantillas en el futuro.
Guijarro enfatizó el “doble objetivo” del concurso: generar conciencia sobre el uso responsable y la privacidad de los datos, así como demostrar que existen oportunidades empresariales alineadas con esta temática.
Entre las entidades que apoyan esta iniciativa se encuentran la Universidad de Castilla-La Mancha, Telefónica, el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, la Asociación Gaia X, SAS, el Hub de Innovación Regional Europeo y Forcam Hub.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.