Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Estudio de UCLM revela que estudiantes que superan los 12,000 pasos diarios disminuyen su grasa corporal.

Estudio de UCLM revela que estudiantes que superan los 12,000 pasos diarios disminuyen su grasa corporal.

CUENCA, 30 de julio. Un reciente estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha revelado información valiosa sobre la actividad física en la infancia, destacando que caminar más de 12.000 pasos al día durante la educación primaria puede contribuir significativamente a la reducción de la adiposidad entre los niños.

La investigación, que monitoreó el comportamiento físico de más de 700 estudiantes de 4.º a 6.º de primaria en la provincia de Cuenca durante un periodo de 30 semanas, utilizó pulseras inteligentes para registrar la actividad diaria de los participantes.

Los hallazgos indican que la medición de la adiposidad se llevó a cabo a través de parámetros como el porcentaje de grasa corporal, el perímetro de cintura y el índice de masa corporal (IMC), siendo este último más fiable en la infancia que en la edad adulta, según la UCLM.

Los investigadores apuntan a que los niveles de actividad física en los niños son preocupantemente bajos, ya que sólo el 32% de los días estudiados se alcanzaron las metas recomendadas de pasos diarios, según un comunicado emitido por la UCLM.

Eva Rodríguez Gutiérrez, la principal autora del estudio, ha destacado que se observa una disminución notable de la actividad física durante los fines de semana, lo que resalta la necesidad de fomentar hábitos de vida activos tanto en el entorno escolar como en el hogar.

Los resultados sugieren que cuando se cumplen las recomendaciones de actividad al menos el 40% de los días del año escolar, los beneficios de esta práctica son más evidentes. Este estudio se diferencia de investigaciones previas al realizar un seguimiento durante todo el año académico.

La metodología innovadora empleada en este trabajo ha proporcionado una visión más completa y precisa de los hábitos de actividad física a través del monitoreo continuo del conteo de pasos.

Este estudio establece que el seguimiento del número de pasos diarios es una herramienta valiosa, objetiva y accesible para prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares, destacando la obesidad infantil como un factor de riesgo crítico en la salud pública.

La investigación es producto de la tesis doctoral de Rodríguez Gutiérrez y cuenta con la colaboración de otros académicos de la UCLM, como Vicente Martínez Vizcaíno, Irene Sequí Domínguez, Sergio Núñez Arenas y Ana Torres Costoso, así como de los profesores Pontus Henriksson y Ángel Herraiz Adillo de la Universidad de Linköping, en Suecia.