Exdirector de la UNED en Cuenca enfrenta 12 años de inhabilitación y dos de prisión según la Fiscalía.
CUENCA, 7 Nov.
Este lunes, la Audiencia Provincial de Cuenca llevará a cabo el juicio del cronista actual de la ciudad, Miguel Romero, quien enfrenta acusaciones por prevaricación continuada y estafa durante su tiempo como director de la UNED en la localidad. En caso de ser hallado culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta dos años de prisión y un embargo de doce años en el ejercicio de cualquier función pública.
Asimismo, este caso involucra a Juan Domingo Gil Chacón, creador del programa de idiomas True Spanish Experience, quien también se enfrenta a una acusación de estafa, con una solicitud de dos años de cárcel por parte de la Fiscalía.
La Fiscalía ha presentado conclusiones que indican que en 2012, Romero suscribió un acuerdo de cooperación entre la UNED en Cuenca, el Ayuntamiento y True Spanish Experience, destinado a la oferta de cursos de idiomas a distancia, los cuales se llevarían a cabo por la mencionada universidad.
A lo largo del tiempo, se formalizaron nuevos convenios, esta vez sin la firma de la UNED, pero con Romero actuando como director del centro asociado. Los otros protagonistas de la trama fueron Gil Chacón y su empresa, que colaboraron en la ejecución de dichos acuerdos.
De acuerdo con la acusación, los convenios fueron firmados por Romero, quien era consciente de que estaba actuando fuera de sus competencias y omitiendo información a la UNED, que finalmente denunció las irregularidades en marzo de 2017.
Además, Romero y Gil Chacón elaboraron un convenio con el Ayuntamiento de Cuenca que tenía como objetivo promover la ciudad como un destino ideal para aprender español como lengua extranjera. Este acuerdo llevó al lanzamiento del proyecto denominado "Cuenca, The True Spanish Experience".
El convenio estipulaba que la empresa se encargaría de promocionar los cursos de la UNED y podría organizar sus propios cursos, utilizando los logos y símbolos de la universidad y el Ayuntamiento, así como aprovechando las instalaciones de la UNED en la calle Colón.
Sin embargo, Miguel Romero no informó a la UNED sobre estos acuerdos, lo cual ha sido objeto de investigación por parte de las autoridades.
Además, se alega que ambos acusados lograron, de manera fraudulenta, obtener del Ayuntamiento un local de forma gratuita bajo la falsa premisa de que sería utilizado por la UNED para cursos de inglés para extranjeros, sin que la administración municipal fuera consciente de las irregularidades cometidas.
Esta cesión, formalizada en 2013, se justificó con el argumento de que en el local se impartirían cursos de inglés de la oferta de la UNED, aunque en la práctica solo se llevaron a cabo clases de la empresa True Spanish Experience. El Ayuntamiento ha valorado el costo del uso de este local en 189.481,32 euros.
Ante estos hechos, se ha acusado a Romero de prevaricación continuada según el artículo 404 del Código Penal, y a ambos coacusados se les imputa un delito de estafa, bajo los artículos 248.1, 249 y 250.1 Ap. 5º, lo que conlleva la misma pena de dos años de prisión para cada uno. Además, los acusados podrían ser responsables de devolver al Ayuntamiento el daño patrimonial ocasionado y pagar una indemnización de 30.000 euros a la UNED por los perjuicios a su reputación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.