Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Expertos radiólogos del Hospital de Toledo galardonados en prestigioso Congreso de Radiología en Chicago

Expertos radiólogos del Hospital de Toledo galardonados en prestigioso Congreso de Radiología en Chicago

TOLEDO, 8 Dic. - Médicos residentes del servicio de radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han sido reconocidos en el Congreso Internacional más importante de la especialidad en Chicago. El trabajo premiado se enfoca en las enfermedades que pueden afectar el duodeno.

El Congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiología es considerado el más prestigioso en esta especialidad, reuniendo a más de 50.000 médicos de radiodiagnóstico de todo el mundo. Durante el evento se presentaron más de 2.700 trabajos científicos y educativos.

El trabajo realizado por los médicos residentes se titula "Enfermedades duodenales: casos ilustrados para radiólogos" y obtuvo uno de los Certificados de Mérito otorgados en la categoría de póster educativo. Entre los más de 1.600 trabajos presentados, este fue seleccionado debido a su relevancia.

El póster tiene como objetivo educar tanto a radiólogos como a residentes de radiología sobre las enfermedades que pueden afectar el duodeno. Proporciona una visión detallada de las características de imagen específicas de estas enfermedades en la tomografía computarizada, una herramienta diagnóstica clave en la radiología.

Además de este trabajo, el mismo autor presentó otro titulado "Tórax destrozados, lecciones de casos de trauma torácico". Este se enfoca en el estudio de casos de trauma torácico, particularmente aquellos que involucran lesiones severas en el tórax como fracturas de costillas, daño a órganos internos y otras complicaciones graves.

La participación activa en este tipo de congresos es fundamental para estimular la investigación y la formación continua de los profesionales del servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dirigido por la doctora Cristina Romero.